El Papa Francisco recibiendo a obispos de Cuba el 4 de mayo de 2017 en el Vaticano / Crédito: L'Osservatore Romano
El Papa Francisco recibiendo a obispos de Cuba el 4 de mayo de 2017 en el Vaticano / Crédito: L'Osservatore Romano

“Las cosas deben cambiar en Cuba” dice Arzobispo tras encuentro con el Papa

May 4, 2017

Este jueves obispos de Cuba se reunieron con el Papa Francisco en el Palacio Apostólico de la Santa Sede. Monseñor Dionisio García, Arzobispo de Santiago de Cuba en entrevista con Radio Vaticana, aseguró que era muy necesario mantener una relación fluida con Cuba porque la isla “está esperando cambios”

“Algunos cambios se producen más velozmente que otros, pero nosotros los cubanos, cualesquiera que sean nuestras ideas personales, nos damos cuenta de que el pueblo puede vivir en mejores condiciones espirituales y materiales, y que las cosas deben cambiar”.

Para Monseñor García, en el aspecto religioso, “existe una apertura en el sentido de que hay una mayor comprensión del hecho religioso, y el pueblo puede expresar la propia fe”.

Vocaciones hay aunque “no suficientes”

En el encuentro estuvieron presentes el Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, Arzobispo Emérito de La Habana; el actual Arzobispo de la capital cubana, Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez; y Mons. Wilfredo Pino Estévez, Arzobispo de Camagüey y Presidente de la Conferencia Episcopal.

El Arzobispo de Santiago de Cuba dijo además que “los cubanos son un pueblo religioso, aunque se constata que hay poca formación en la fe. Para nosotros, los obispos, es un problema difícil de afrontar”.

A pesar de ese problema de formación, apuntó un signo positivo: “Tenemos vocaciones, aunque no son suficientes. Gracias a Dios tenemos misioneros fidei donum, diocesanos y religiosos, pero necesitamos todavía más”.

Al ser preguntado sobre las estructuras que está recuperando la Iglesia, el Prelado dijo que “este proceso solo se ha iniciado. Es ya una cosa muy positiva. En ciertas diócesis han sido restituidos algunos inmuebles, pero es un proceso lento”.

“Estamos trabajando con el Estado porque después de 50 años en el que la población ha crecido podemos tener los espacios para el culto que necesitamos”.

Mientras esperan que esto siga adelante, explicó el Arzobispo, “tenemos casas de oración, es decir, los fieles ponen a disposición de sus comunidades sus casas para reunirse. No hay casas parroquiales con sus estructuras pastorales, pero sin embargo la Iglesia vive”.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de ACI Prensa

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Nereida y la pelea entre Trump y Kim Jong-un (+VIDEO)

Donald Trump y el Papa Francisco / Foto: White House - ACI Prensa
próximo post

¿Qué se dirán? Papa Francisco se reunirá con Donald Trump

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss