La epidemia de conjuntivitis que azota el país desde hace varias semanas llegó ahora también al béisbol, según dio a conocer la oficial Agencia Cubana de Noticias (ACN).
En una nota publicada este lunes la ACN informaba que cuatro jugadores de los Cocodrilos de Matanzas estaban “indispuestos por contraer conjuntivitis” y no iban a poder participar en el juego de este lunes contra los Elefantes de Cienfuegos en el estadio 5 de Septiembre como parte de la edición 57 de la Serie Nacional de Béisbol.
Abelardo García, médico del equipo, dijo que los afectados son Edel Tamayo, Lázaro Herrera, José A. Noroña y Dixán Rodríguez, quienes “deberán esperar al menos una semana para reincorporarse al plantel rojo”.
RECOMENDADO:ALARMA: Brote de conjuntivitis se extiende por 8 municipios de Las Tunas
El pasado viernes las autoridades alertaban que la conjuntivitis hemorrágica epidémica (CHE) se ha extendido a ocho municipios de Las Tunas.
A principios de agosto el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó que mantenía vigente para todo el país la alerta por conjuntivitis hemorrágica, cuyos primeros casos se presentaron en mayo pasado, según autoridades, y hoy se extienden a todas las provincias.
Una fuente no oficial indicó en aquel momento que los ingresos por conjuntivitis en Guantánamo sobrepasaban los 700 a principios de julio. También llegaron reportes a nuestra redacción de casos de conjuntivitis viral en Santiago de Cuba y La Habana.
La edición número 57 de la Serie Nacional de Béisbol comenzó a principios de agosto con modificaciones en el reglamento y con polémica, después de la exclusión del antesalista Michel Enríquez de los Piratas de la Isla de la Juventud, lo cual suscitó críticas de varios periodistas especializados, entre ellos la oficialista Yuliet Calaña.
LEA TAMBIÉN:Se mantiene en Cuba la alerta por conjuntivitis hemorrrágica
En esta campaña jugarán 16 equipos con 640 peloteros, de los cuales 260 proceden del torneo nacional de la categoría sub-23, disputado en la primavera, lo que supone una inyección de jóvenes valores.
Respecto a esta serie, Antonio Castro Soto del Valle, hijo del difunto dictador Fidel Castro, llamó a “trabajar sin descanso para que el béisbol cubano vuelva a alcanzar la gloria que siempre tuvo”.
“Si él (Fidel Castro) no se ponchó, no pueden jugadores, mentores, entrenadores, dejar que el béisbol se siga ponchando”, afirmó Castro Soto del Valle en los pasados días.
Publicado en Diario de Cuba