Warning: getimagesize(): php_network_getaddresses: getaddrinfo for fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net failed: Name or service not known in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: getimagesize(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1900597_10152479837232952_8732116559386080632_o.jpg): Failed to open stream: php_network_getaddresses: getaddrinfo for fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net failed: Name or service not known in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(): php_network_getaddresses: getaddrinfo for fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net failed: Name or service not known in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: exif_imagetype(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1900597_10152479837232952_8732116559386080632_o.jpg): Failed to open stream: php_network_getaddresses: getaddrinfo for fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net failed: Name or service not known in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(): php_network_getaddresses: getaddrinfo for fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net failed: Name or service not known in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358

Warning: file_get_contents(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1900597_10152479837232952_8732116559386080632_o.jpg): Failed to open stream: php_network_getaddresses: getaddrinfo for fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net failed: Name or service not known in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

¡Sin palabras! Seis travesías extraordinarias de cubanos escapando de la Isla (+ Videos) [Actualizado]

Ago 30, 2014

El día en que, hace 20 años, Fidel Castro dijo que el que se quisiera ir que se fuera, se abrió la puerta de la “crisis de los balseros”: cubanos improvisando embarcaciones para lanzarse al mar rumbo a Estados Unidos.

No era nuevo lanzarse a cubrir los peligrosos 150 kilómetros del brazo de mar que separa Cuba de EE.UU., pero sí el tener carta blanca y poder construirse la balsa a plena luz del día en La Habana.

Ese verano, más de 30.000 cubanos se lanzaron al mar para intentar llegar a EE.UU. Muchos murieron en el intento. En realidad no se sabe bien cuántos.

Según Holly Ackerman, bibliotecaria de la Universidad Duke (EE.UU.), aunque hay estudios que llegan a hablar de que pierde la vida un 75% de los que lo intentan, “un 25% es más realista”.

“Los 16.000 que se citan de algún trabajo mío representan ese 25% de los que partieron entre 1959 y 1994”, le dijo a BBC Mundo Ackerman, autora del libro “Balseros cubanos, un viaje de incertidumbre”.

Pese al riesgo, siguen siendo muchos los que se la juegan: el premio para los que pisen tierra es el derecho a un permiso de trabajo y, tras un año y un día, a la residencia permanente.

Los interceptados serán devueltos: “pies secos, pies mojados”, política muy criticada desde La Habana por considerar que estimula las salidas ilegales.

Para muchos, vale la pena jugársela. Y por eso lo intentan por cualquier medio, no sólo en precarias balsas de factura casera, también rebuscando alternativas, algunas bastante insólitas.

Por mensajería

 

Probablemente la historia más llamativa es la de Sandra de los Santos, que se envió a sí misma por mensajería desde Bahamas.

Después de permanecer en custodia casi 15 meses, De los Santos recibió asilo político.

En el tren de aterrizaje de un avión (Café Fuerte)

4 de junio de 1969: Armando Socarrás Ramírez, de 17 años, y Jorge Pérez Blanco, de 16, viajaron desde Cuba a Madrid en el tren de aterrizaje de un avión DC-8 de Iberia.

21 de julio de 1991: Son hallados en el aeropuerto de Barajas los cadáveres de Alexis Hernández Chacón, de 19 años, y José Manuel Acevedo Cárdenas, de 20.

22 de agosto de 1999: El cadáver del Félix Julián García, de 28 años, es hallado en el tren de aterrizaje de un Boeing 777 de British Airways en el aeropuerto de Gatwick, en Londres.

El 19 de septiembre del 1999: Es encontrado en el interior de un avión Boeing 767 el cadáver del joven Roberto García Quinta, de 47 años, en el aeropuerto de Varese, Italia.

25 de diciembre del 2000: Los cadáveres de los cadetes Alberto Esteban Vázquez, de 17 años, y Maikel Fonseca Almira, de 16, son hallados en los alrededores del aeropuerto de Heathrow, en Londres.

10 de diciembre del 2002: Un joven de 20 años, trabajador del aeropuerto de La Habana, sobrevivió la travesía en el compartimiento delantero de equipos de un avión DC-10 de Cubana de Aviación que arribó a Montreal, Canadá.

22 de julio del 2004: El cadáver de un cubano identificado como Wilfredo D., de 20 años, es hallado en el tren de aterrizaje de un avión de la LTU en el aeropuerto de Düsseldorf, en Alemania.

13 de julio de 2011: El cadáver de un joven de 23 años, identificado por las autoridades españolas como Adonis Guerrero Barrios, es hallado en el tren trasero de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de La Habana.

En cazabombardero

Orestes Lorenzo
Orestes Lorenzo | Fuente: Facebook

La historia de Orestes Lorenzo es espectacular. Piloto militar cubano, se fugó a EE.UU. a los mandos de un cazabombardero de fabricación soviética del tipo MIG.

Pero ahí no quedó la historia. Una vez en EE.UU., este ahora exitoso empresario de la construcción, inició una campaña internacional para que las autoridades dejaran salir de la isla a su mujer e hijos.

Todo fue en vano. La única respuesta de La Habana fue el desafío del entonces comandante de las Fuerzas Armadas y ahora presidente, Raúl Castro, quien a través de un coronel le hizo llegar a la mujer de Lorenzo un mensaje en términos algo groseros diciendo que si su esposo tuvo el valor de llevarse el MIG, debería tenerlo también para ir a buscarlos personalmente.

 

En tabla de windsurf

Al menos siete cubanos han logrado llegar desde Cuba hasta Florida a bordo de una tabla de windsurf.

Martínez le contó su historia a BBC Mundo al poco tiempo de haber llegado. Según su relato, fue después de que fracasara su intento de convertirse en balsero, tras comprar un motor, que adquirió una tabla de segunda mano y comenzó a prepararse físicamente.

El tapón del Darién entre Panamá y Colombia

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

América TV miente sobre fotos de Rafael Serrano

próximo post

Randy Alonso se queda sin jabita plástica y recuerda sus primeros KiKos Plásticos. (Humor)

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss