
El papa Francisco durante su encuentro con los movimientos sociales en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, pidió “humildemente perdón” no solo por “las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.
“Aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que ‘cuando el papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia”, dijo el sumo pontífice en su discurso en el segundo día de visita al país suramericano.
“Se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.
“Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue san Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, exclamó.
“Hubo pecados y abundantes, pero por eso pido perdón, pero donde hubo pecado sobreabundó la gracia”, señaló y añadió que estos religiosos “predicaron y predican la buena noticia de Jesús con coraje y mansedumbre, respeto y en paz”.
“A su paso por esta vida dejaron conmovedoras obras de promoción humana y de amor muchas veces junto a los pueblos indígenas o acompañando a los propios movimientos populares incluso hasta el martirio”, agregó.
No es la primera vez que un papa pide perdón por el periodo colonial, pero las declaraciones del sumo pontífice argentino fueron de extraordinaria fuerza emotiva.