Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en el Foro de Negocios México-Cuba. (Tomada de Twitter)
Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en el Foro de Negocios México-Cuba. (Tomada de Twitter)

México quiere organizar multidestinos turísticos con Cuba

Sep 4, 2015
Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en el Foro de Negocios México-Cuba. (Tomada de Twitter)
Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en el Foro de Negocios México-Cuba. (Tomada de Twitter)

México no desea competir con Cuba en el sector turismo sino complementarse, creando ofertas de multidestino que podrían llegar a incluir hasta 30 millones de viajeros, dijo Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo en su primera gira al exterior en el cargo.

Sobre cómo influiría en el turismo mexicano la normalización de relaciones entre Washington y La Habana, de la Madrid aseguró que en la medida en que Cuba se vaya abriendo a más partes del mundo va a ser un destino muy atractivo, pero “en lugar de vernos como competidores deberíamos explorar la posibilidad de vernos como socios”, precisó.

Agregó que ese es el criterio también del Ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, con quien se reunió este jueves.

En su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo el pasado 27 de agosto, el titular de la Sectur expresó el deseo de su país de impulsar la inversión mexicana en Cuba y para ellos señaló que es importante el acercamiento entre los dos gobiernos.

“La historia nos une, pero tenemos que construir un futuro común”, puntualizó.

Por su parte, el director de ProMéxico, Francisco González, se refirió al seminario realizado este jueves entre empresarios cubanos y mexicanos de diferentes sectores, en donde se valoró la posibilidad de nuevas inversiones y negocios comunes, y se analizó esencialmente el proyecto de turismo bilateral.

Asimismo, explicó que el proyecto incluye no solo la construcción de hoteles y servicios, sino también una mayor conectividad, espectáculos, ferias, eventos internacionales y la edificación de campos de golf, entre otros.

En tanto, el Embajador de México, Juan José Bremer, consideró que el trabajo de la diplomacia mexicana en el relanzamiento de las relaciones con Cuba ha contribuido a la creación de un clima propicio para que vayan de la mano la promoción económica y la promoción turística.

Publicado en El Financiero

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Médicos hablan sobre crítica situación por cólera en municipio holguinero

El líder opositor cubano Guillermo Fariñas| Archivo
próximo post

La encuesta del Coco Fariñas

Latest from Información

Ir aArriba