Ministerio de salud público cubano/ foto: archivo

Vence 31 de octubre plazo de concurso de periodismo de salud

Oct 6, 2015

Hasta el 31 de octubre se podrán entregar los trabajos para la primera edición del Concurso de Periodismo de Salud Nicolás José Gutiérrez, convocado por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en coordinación con la Unión de Periodistas de Cuba.

Entre los objetivos del certamen figuran estimular una mayor representatividad y calidad de trabajos periodísticos que traten las temáticas de esa rama en los medios cubanos de comunicación masiva, y reconocer y motivar a los autores.

Las obras se recibirán en el departamento de Comunicación del MINSAP, sito en calle 23 entre M y N, en la barriada capitalina de El Vedado, mientras en el resto de las provincias lo harán en las oficinas de comunicación de las Direcciones de Salud a esa instancia.

Podrán participar periodistas, científicos, comunicadores o estudiantes de la educación superior, que en 2015 hayan publicado en los medios nacionales en las categorías de: prensa escrita, radial, televisiva y digital trabajos de cualquier género periodístico que traten temas de salud desde diversos enfoques (prevención, investigación e históricos, entre otros).

Se aceptarán dos trabajos por concursante, como máximo, y cada uno deberá presentar la ficha técnica y el aval del director del órgano de prensa al que pertenece, de trabajo o de estudios.

Las obras de radio y televisión, serán acompañadas del guión y las que tienen más de un autor deberán enviar una única ficha que contenga los datos de todos.

Un jurado, compuesto por profesionales de varias instituciones otorgará un premio por cada modalidad y un Gran Premio al mejor trabajo periodístico del año, en un acto el tres de diciembre, en el marco de las actividades por el Día de la Medicina Latinoamericana.

Aclara el anuncio que en Prensa Escrita se deberá entregar un original y dos copias por cada trabajo, en Prensa Radial y Televisión en CD o DVD y en el caso de Radio con sus respectivos guiones.

Mientras, en la modalidad digital debe estar bien reflejada en la ficha la dirección electrónica de la página donde se publicó y en todos los casos se otorgará un diploma acreditativo.

El Gran Premio al mejor trabajo periodístico para prensa escrita, digital, televisiva o radial, consiste en un trofeo, señala la convocatoria.

Nicolás José Gutiérrez Hernández, eminente médico cubano del siglo XIX, se destacó por su ejecutoria docente,  labor asistencial y por introducir y realizar prácticas quirúrgicas en el país.

Su mayor aporte científico fue la fundación, en 1861, de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, que presidió hasta su muerte el 31 de diciembre de 1890.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Celebrarán en La Habana Primera Semana de la Moda Artesanal

próximo post

Torneo internacional de pesca comenzó este martes

Latest from Coronavirus y Salud

Ir aArriba

Don't Miss