in , ,

Confimado: El Alzheimer puede combatirse con fármacos

AlzheimerBloquear un receptor llamado GPR3 puede ayudar a eliminar una placa tóxica que se acumula en el cerebro de los enfermos de Alzheimer, según un nuevo estudio publicado hoy por la revista Science Translational Medicine.

El trabajo sugiere la posibilidad de que el receptor GPR3 permita ofrecer una respuesta farmacológica al Alzheimer. Las pruebas se realizaron en cuatro modelos diferentes genéticos de ratón con la enfermedad.

El equipo dirigido por Yunhong Huang, del Centro para las Enfermedades Biológicas de Leuven (Bélgica), asegura que las acumulaciones anormales de fragmentos de una proteína conocida como amiloide daña los cerebros de los pacientes de Alzheimer, que es la causa más común de la demencia degenerativa.

Lee también: Foto de un joven y su abuela con Alzhéimer conmueve a miles de personas en Facebook

Más de la mitad de los fármacos existentes para tratar este mal tienen como fin atacar este receptor, acoplado a la proteína G, pero, de momento, no hay un tratamiento que ayude a revertir la enfermedad, aunque la investigación del equipo de Yonhong puede ayudar a desarrollar nuevos y más eficaces tratamientos.

Uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de fármacos contra el Alzheimer ha sido la dificultad de trasladar los resultados de los estudios efectuados con animales de laboratorio a los ensayos clínicos con pacientes de Alzheimer, asegura el estudio científico.

Lee también: Hoy es el Día Mundial del Alzheimer (+ Video)

Pero los investigadores comprobaron, empleando una técnica para visualizar todo el cerebro en tres dimensiones, que reduciendo el receptor GPR3 se combate la formación de la placa que y su acumulación en los cuatro modelos empleados.

En las pruebas de comportamiento, un modelo de ratón mostró mejoras en aprendizaje, memoria y capacidad de relación.

Comparados con tejidos cerebrales de personas sanas, las muestras recogidas de enfermos de Alzheimer “post mortem” mostraron también acumulaciones de GPR3, lo que sugiere que ese receptor puede ser un objetivo terapéutico prometedor para combatir dicho mal.

Con información de EFE.

Written by Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Gobierno cubano incumple su promesa: “El Sexto” sigue en prisión

Venezuela: Detienen a Manuel Rosales a su llegada a Maracaibo