Mercosur aprueba resolución de Cuba que pide fin al embargo

Oct 27, 2015

Los países integrantes del Mercosur apoyaron hoy aquí la aprobación del proyecto de resolución presentado por Cuba, sobre la necesidad de poner fin al embargo impuesto por Estados Unidos a la isla durante más de medio siglo, reseñó Prensa Latina.

A nombre de las naciones del bloque regional, el representante paraguayo en la cuadragésima sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que este martes debate y somete a votación el proyecto cubano, demandó el cese inmediato de la política de Washington e instó a todos los miembros de la comunidad internacional a hacer lo mismo.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) celebró en su declaración el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y elogió el emprendimiento del camino hacia la normalización de relaciones.

Sin embargo, reconoció que el bloqueo económico, comercial y financiero, que identificó como una violación del espíritu y contenido de la Carta de la ONU y las normas del derecho internacional, constituye un severo obstáculo al logro de esa normalización.

El bloqueo viola, sostuvo el representante de la agrupación, los principios de la no intervención en los asuntos internos de cada país y el respeto a su soberanía, así como las normas del comercio internacional y la navegación.

El bloque que integra a las naciones sudamericanas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia, esta última en proceso de adhesión, señaló la importancia del multilateralismo como instrumento efectivo para resolver las controversias bilaterales.

En este sentido criticó la aplicación de medidas unilaterales y extraterritoriales como el mal llamado embargo económico.

Los daños humanos y económicos ocasionados al pueblo de la mayor de las Antillas por la política de Washington, según cálculos conservadores, ascienden a más de 833 mil 755 millones de dólares, si se considera la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado mundial.

A precios corrientes, su impacto puede cuantificarse en más de 121 mil 192 millones de dólares.

Este martes, la Asamblea General de la ONU vota el proyecto de resolución de La Habana, no vinculante, por vigésimo cuarta ocasión consecutiva.En todas las ocasiones precedentes, ha sido aprobado con el apoyo mayoritario de la comunidad internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

post anterior

La Paises miembros de la ONU reclaman cese al embargo de EEUU a Cuba

próximo post

Todd Stern visita Cuba y Brasil para hablar sobre cambio climático

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss