El “Viernes Negro”, la gran jornada de descuentos comerciales en Estados Unidos, se adelantó este año a la víspera en pleno día de Acción de Gracias y confirmó el auge de las compras desde nuevas plataformas como las aplicaciones móviles.
La costumbre hasta ahora era pasar el jueves de Acción de Gracias en familia y salir el viernes a buscar las mejores gangas en los centros comerciales, pero cada año las dos tradiciones se funden más.
La gran cadena comercial Macy’s, uno de los establecimientos más populares en el “Viernes Negro”, abrió sus puertas a las 18.00 hora local y certificó lo que parece ser la nueva tradición: salir con la familia a comprar después de la gran comida de Acción de Gracias.
Esta nueva tendencia, que comenzó a tejerse en los últimos años, queda reforzada con el creciente número de consumidores que prefieren buscar los descuentos por internet, algo que muchos hicieron ya ayer desde el cómodo salón familiar.
Un sondeo previo de Deloitte reveló que los consumidores planeaban gastar el 59 % del dinero del “Viernes Negro” en Internet, el 36 % en tiendas y el 5 % por catálogo.
Pero, pese al auge de la compra por internet, desde ayer pueden verse las clásicas filas interminables en las puertas de los grandes establecimientos del país, donde algunos incluso acampan horas antes de la apertura.
El término “Viernes Negro” (“Black Friday”) se refiere al color de las cuentas de los comercios, que ese viernes pasan de los números rojos a los números negros por el aluvión de compras, lo contrario que ocurre con las cuentas de los compradores, muchos de los cuales usan sus tarjetas de crédito al máximo.
El “Viernes Negro” en Latinoamérica
El Viernes Negro, uno de los hitos del calendario comercial de Estados Unidos, cobra cada vez más fuerza en América Latina, donde los consumidores no necesitan comer pavo en la víspera para lanzarse con frenesí a las compras con descuento.
El “Viernes negro” también hizo furor en Panamá, donde se instituyó hace cuatro años y en esta ocasión, según se anunció, se expandió de la capital panameña a los centros comerciales ubicados en las capitales de provincias.
Según Annete Cárdenas, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), ingresaron a Panamá, al menos 10.000 turistas provenientes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua.
Y en las fotografías queda demostrado el gran movimiento comercial panameño durante el día de hoy, donde los artículos más buscados fueron los electrodomésticos y la tecnología de última generación.
La mayoría de los grandes almacenes en Perú ya empezó con sus jornadas de liquidaciones esta semana, pero en este país es el lunes, con ocasión del Cyber Monday, cuando se produce la avalancha de consumidores, extendida este año al martes.
Este año en Colombia, donde los consumidores podrán elegir entre más de 15.000 ofertas, los productos más buscados son el Drone Phantom 3, las gafas 3D de realidad virtual fabricadas por Samsung, cámaras Go Pro, Kindle y consolas de videojuego.
La Cámara de Comercio de Costa Rica calcula que las ventas pueden llegar a multiplicarse por 10 en relación con un día normal de ventas, especialmente entre los productos más buscados por los consumidores como los tecnológicos y la línea blanca.
Por su parte, la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua espera que desde el viernes hasta que concluya el fin de semana se venderán aproximadamente unos 30 millones de dólares, 5 millones más que el año pasado.
En El Salvador y también en Honduras algunos quieren que la copia de la costumbre estadounidense sea plena y esta noche habrá acampada de consumidores en algunos de los establecimientos más surtidos y con mejores rebajas, para ser los primeros en entrar.
Quienes se quedaron con ganas de comprar más o no participaron en el Cyber Monday organizado hace once días en Chile, que generó unas ventas por 83 millones de dólares, tendrán mañana otra oportunidad. Algunas de las grandes superficies comerciales de la capital chilena se han adherido a la cita con ofertas en vestuario, accesorios y tecnología, lo mismo que ha ocurrido en la capital de Paraguay – Asunción, donde más de un centenar de comercios participan en la maratón comercial, con descuentos que van del 30 al 70 %.
También puede ver el siguiente vídeo relacionado.
https://youtu.be/5HG2MYX4N4s