Warning: getimagesize(https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2015.11/article/565c84b5c36188924c8b457b.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 403 Forbidden in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2015.11/article/565c84b5c36188924c8b457b.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 403 Forbidden in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2015.11/article/565c84b5c36188924c8b457b.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 403 Forbidden in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358

Estado Islámico amenaza a México: ¿Peligro en América Latina?

Nov 30, 2015
El Estado Islámico, volvió a estremecer al mundo con los sangrientos ataques de París y  no se cansa de amenazas, inclusive en contra de naciones tan alejadas del centro de actividad del grupo terrorista como México.
Pero nos preguntamos, ¿Corre realmente América Latina el peligro del yihadismo?

Anteriorme, el Estado Islámico había amenazado a Estados Unidos y otros países que luchan contra la organización terrorista.

En total, en el vídeo se enumeran 60 naciones que forman la alianza global contra la organización yihadista y que el narrador de la grabación llama “coalición de diablos”.

Según Russia Today en español, no es la primera vez que el EI anuncia amenazas similares. Entre los casos recientes, el EI se marcó como objetivo la capital italiana así como España y Portugal. Curiosamente, en el último video difundido por el grupo terrorista también ha aparecido un país de América Latina, México.

¿Por qué México?

Reseña RT, que los especialistas explican este hecho con la aparición del país latinoamericano en una lista publicada a finales de este septiembre por el Gobierno de EE.UU. que menciona todos los países que, de una manera u otra, participan en la coalición contra el Estado Islámico. De acuerdo con el documento, los países citados se habían comprometido a constribuir de distintas formas a la lucha antiterrorista, incluidas iniciativas políticas, bombardeos aéreos, equipamiento militar y asistencia humanitaria.

Con respecto a la última amenaza, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, declaró que han “elevado la alerta de viaje, han dado difusión a esta alerta, a sus mecanismos de atención y de información y lo van a seguir haciendo”. “Es nuestra responsabilidad”, añadió. Asimismo, subrayó que “la posición de México de rechazo absoluto y condena a cualquier acto violento que lesione a personas inocentes es clara”.

Por otra parte, el video ha provocado una reacción activa por parte de los internautas mexicanos, que bajo la etiqueta #ISISenMéxico, han publicado numerosos memes burlándose de la supuesta amenaza y expresando su poca preocupación sobre el caso.

“Las amenazas del Estado Islámico son reales”

“Las amenazas de este grupo en términos globales, en términos internacionales son reales, entonces debemos tener precauciones, tomar las medidas necesarias en relación en este tema”, afirmó Renato Sales, Comisionado Nacional de Seguridad de México, citado por ‘Excelsior’. Como consecuencia, Sales informó de que la seguridad en las fronteras, las embajadas, los aeropuertos y los puertos se ha reforzado.

A pesar de que por el momento no existen pruebas sólidas que vinculen el EI con América Latina, surgen cada vez más sospechas de que miembros del grupo han penetrado en la región, informa el portal de noticias Panam Post. Como ejemplo que confirma esta hipótesis el medio informa que el Gobierno de Trinidad y Tobago ha reforzado sus medidas de seguridad después de detectar a varias personas que se habían unido al grupo terrorista.

“El EI no tiene ni objetivos ni recursos para atacar a América Latina”

Por otra parte, algunos especialistas afirman que las amenazas del EI contra América Latina no son más que palabras. Por ejemplo, la periodista argentina Ana Prieto, especializada en terrorismo, ha expresado la opinión de que el EI no tiene objetivos concretos ni tampoco dispone de recursos necesarios para realizar atentados en América Latina. “Los terroristas no se mueven por capricho, atacaron a Líbano por algo, atacaron a Francia por algo, ¿cuál sería el objetivo de atacar América Latina?, además no tienen recursos ilimitados para moverse por el mundo”, ha comentado Prieto, citada por ‘El Universal’.

“En los últimos meses han perdido territorio, quieren mostrar una fuerza que no tienen aunque hagan atentados muy sangrientos”, ha indicado la periodista.

Con información de Russia Today

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

16 dias varados llevan los cubanos en Costa Rica

próximo post

El guardaespaldas de Adele: El más deseado y piropeado

Latest from Información

Ir aArriba