
Dijo que “los venezolanos, a diferencia de los cubanos, tienen bien claro que los problemas que tienen los tienen que resolver ellos. A pesar del riesgo de encarcelamiento y de asesinatos, se han quedado dando la batalla. Eso le falta a Cuba. Los cubanos están en este momento huyendo”.
El Premio Sajarov de Derechos Humanos 2010 está en Lisboa hasta hoy, invitado por el Parlamento Europeo, para celebrar la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU con varios actos oficiales.
Símbolo de la resistencia al régimen cubano por sus numerosas y estrictas huelgas de hambre, Fariñas lamentó el éxodo que se está produciendo desde la Isla.
“Estamos ante una crisis humanitaria. Los cubanos no quieren enfrentarse a la situación. Los venezolanos han dicho: ‘Esto es mío y de aquí no me voy”, abundó.
Para el activista, la clave residió en que “el chavismo no pudo destruir las instituciones de la sociedad civil que sí consiguió Fidel Castro”.
Fariñas destacó, sin embargo, el cambio de tendencia política en América Latina, donde gobiernos de izquierdas han sido reemplazados, como en Argentina, o están en riesgo de caer, como en Brasil.
“Es un momento de reciclaje en América Latina. En otro momento, se recicló a la izquierda. Lo importante no es quien gane, lo importante es no violar la Declaración de los Derechos Humanos”.
De acuerdo con el reporte de EFE, Fariñas es optimista respecto al futuro de Cuba: “Entre los cubanos de dentro y de los de fuera podemos lograr que Cuba sea un país próspero y una democracia representativa donde los cubanos seamos capaces de perdonarnos los unos a los otros”.
El activista opositor, no obstante, señaló los riesgos de que no se haga un transición pacífica.
“Si no sabemos comportarnos, por ambas partes, puede que sea un derramamiento de sangre. Ojalá no sea así, hay mucho odio acumulado y, si se desata y no se manipula bien, la sangre va a ser muy dolorosa”, alertó.