Postergan viaje de emigrantes cubanos en Costa Rica

Ene 6, 2016
Por
ministro-de-Relaciones-Exteriores-de-El-Salvador,-Hugo-Martínez

Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez.

Tomado de Cuba Debate

El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, informó hoy que se postergó el comienzo de un plan piloto de traslado de emigrados cubanos desde Costa Rica hacia Estados Unidos, inicialmente programado para el viernes.

Martínez explicó en una entrevista en la televisión que la operación para el viaje del primer grupo fue aplazado por dificultades logísticas de la empresa aérea seleccionada para traerlos a El Salvador, de donde serán llevados vía terrestre a la frontera con Guatemala.

Agregó que “muy probablemente” ese primer traslado se realice la próxima semana y posteriormente se hará otro plan piloto a través de Honduras, también fronteriza con Guatemala.

El canciller salvadoreño recordó que la medida fue acordada en una reunión en Guatemala el pasado día 28 con la participación de los países involucrados, entre ellos México, y la Organización Internacional para las Migraciones.

Añadió que el gobierno de Guatemala rechazó hasta esa fecha el paso de los emigrados cubanos por carecer de garantías de la aceptación por los otros países, México y Estados Unidos, de que continuarán viaje.

Al ser consultado sobre la posición de Estados Unidos en cuanto al tema, Martínez dijo que “esa es la preocupación de los países”, pero estimó que Washington aplicará las leyes que promueven el ingreso ilegal de cubanos en esa nación y le otorga varios privilegios de inmediato.

Expresó que El Salvador siempre ha considerado discriminatoria esa política, que otorga beneficios a un grupo de emigrados que son negados a otros.

El derecho internacional humanitario y el derecho nacional lo que presume es que todos somos iguales ante la ley, que todos deberíamos tener un mismo tratamiento, manifestó.

Desde noviembre pasado Costa Rica otorgó permisos especiales temporales a varios miles de cubanos que salieron legalmente de su país y luego tratan de llegar de forma irregular a Estados Unidos atravesando por tierra varios países centroamericanos y México.

La situación se complicó luego que los gobiernos de Belice, Guatemala y Nicaragua rechazaran colaborar en esa emigración irregular e indocumentada.

El canciller Martínez aseguró que el plan piloto no le costará un centavo a El Salvador, pues los emigrados sufragarán en parte los costos de su traslado y el resto, la Organización Internacional para las Migraciones.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

19 libros que debes leer antes de ver sus películas este 2016

Foto: Lejos de los focos mediáticos, en las afueras de La Habana y en muchos pueblos del interior, los cubanos se conformarían con tener agua potable en sus casas. En estos momentos, la escasez del preciado líquido es alarmante en toda la Isla, debido a la fuerte sequía por la ausencia de lluvias y poca intensidad de la temporada ciclónica. Se pronostica que la sequía se agrave a partir del mes de noviembre, cuando en Cuba comienza el período seco. El hombre de la imagen esperó a que el sol bajara para cargar dos cubos de agua con una pinga, al estilo chino. La foto, tomada de El País, fue hecha en julio de 2015, en un barrio de Santiago de Cuba (TQ).
próximo post

2015: El año más cálido en Cuba

Latest from Información

Ir aArriba