Un joven observa una fotografía de Josué Decavele en la que se observan antorchas en una protesta hoy, jueves 21 de enero de 2016, durante el evento "Esfotoperiodismo", en el Centro Cultural de España de Guatemala, bajo el lema "El Color real de la Luz", compuesta por una selección de 30 imágenes.

Guatemala acoge Esfotoperiodismo 2015

Ene 21, 2016
Un joven observa una fotografía de Josué Decavele en la que se observan antorchas en una protesta hoy, jueves 21 de enero de 2016, durante el evento "Esfotoperiodismo", en el Centro Cultural de España de Guatemala, bajo el lema "El Color real de la Luz", compuesta por una selección de 30 imágenes.
Un joven observa una fotografía de Josué Decavele en la que se observan antorchas en una protesta, durante el evento “Esfotoperiodismo”, en el Centro Cultural de España de Guatemala, bajo el lema “El Color real de la Luz”, compuesta por una selección de 30 imágenes|EFE

(EFE).- Unos menores despidiéndose de un hogar al que la violencia de las maras nunca les dejará volver son el rostro de la exposición Esfotoperiodismo 2015, que recoge la memoria en imágenes de 2015 en Centroamérica.

La muestra, que se exhibirá durante un mes en el centro cultural de España de la capital de Guatemala, incluye 30 instantáneas de una colección de 100 que formaron parte del festival de fotografía documental que cada año se celebra en El Salvador.

Una joven observa una fotografía de Oliver de Ros en la que se observa a la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti
Una joven observa una fotografía de Oliver de Ros en la que se observa a la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti|EFE

Además de la violencia, reflejada en los miles de asesinatos, la extorsión de las maras y la lucha policial, la migración es el otro gran tema de esta exposición.

Junto a ello, se muestran escenas de las manifestaciones que la pasada primavera llenó sábado tras sábado las plazas de Guatemala para exigir la renuncia del entonces presidente Otto Pérez Molina, involucrado en un escándalo de corrupción aduanera y ahora en prisión.

La beatificación de arzobispo mártir de San Salvador, Óscar Romero, fue otro de los grandes temas que quedaron plasmados por las cámaras de los mejores fotógrafos centroamericanos.

Los problemas ambientales, las hazañas deportivas y una espectacular colección de retratos completan la exposición que fue inaugurada esta noche en la capital de Guatemala.

El responsable del Centro Cultural de España, Jesús Oyamburu, destacó el extraordinario trabajo de los fotoperiodistas centroamericanos en un entorno complicado, lacerado por la violencia y la corrupción.

Una mujer observa una fotografía de Dafne Pérez en la que un manifestante pide la prisión para la exvicepresidente de Guatemala Roxana Baldetti |EFE
Una mujer observa una fotografía de Dafne Pérez en la que un manifestante pide la prisión para la exvicepresidente de Guatemala Roxana Baldetti |EFE

La muestra, señaló Oyamburu, recoge la “realidad del último año” afrontando temas como la migración, la violencia y la conflictividad social.

Durante la inauguración, los fotoperiodistas Luis Soto y Édgar Romero destacaron la importancia de contar con espacios como este para mostrar la realidad de lo que ocurre en Centroamérica más allá de las páginas de los periódicos.

“Este es un espacio que ganamos”, destacó Soto, para quien esta muestra es la “memoria de la región”.

Asistentes observan una fotografía de Santiago Billy hoy, jueves 21 de enero de 2016, durante el evento "Esfotoperiodismo", en el Centro Cultural de España de Guatemala, bajo el lema "El Color real de la Luz", compuesta por una selección de 30 imágenes. EFE/Esteban Biba
Asistentes observan una fotografía de Santiago Billy, durante el evento “Esfotoperiodismo”, en el Centro Cultural de España de Guatemala, bajo el lema “El Color real de la Luz”, compuesta por una selección de 30 imágenes. EFE/Esteban Biba

“La memoria histórica”, añadió Romero, quien remarcó la importancia de la labor de los fotoperiodistas capaces de llamar la atención a la sociedad de temas tan importantes como el de la violencia contra la mujer.

Como autores de estas imágenes están Gustavo Amador (fotógrafo de EFE en Honduras), Dafne Pérez (Revista Contrapoder), Johan Ordóñez (fotógrafo de AFP en Guatemala), Oliver de Ros (fotoperiodista de Publinews) y José Cabezas (rotógrafo de Reuters en El Salvador), entre otros.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

CUBA: Presidente Federación Internacional Judo asiste a Grand Prix

próximo post

México-Chapo: Interrogatorio a diputada desata ola de reacciones

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss