Régimen cubano firmó cuatro preacuerdos con Google en EEUU. Foto de archivo.
Régimen cubano firmó cuatro preacuerdos con Google en EEUU. Foto de archivo.

Google reforzará en febrero la aplicación del derecho al olvido

Ene 26, 2016

Google-in-Havana(EFE).- Google reforzará en febrero la aplicación del derecho al olvido: impedirá a los ciudadanos europeos el acceso a los enlaces retirados del buscador tanto en sus dominios de dentro como de fuera de la Unión Europea mediante el bloqueo por dirección IP.

Hasta la fecha, la tecnológica atendía los casos de derecho al olvido retirando enlaces exclusivamente de sus páginas europeas -por ejemplo www.google.es-, pero los usuarios del viejo continente podían seguir accediendo a esas URL si efectuaban búsquedas en las páginas de Google de países que no pertenecen a la UE o en www.google.com.

A partir de mediados de febrero, anuncia Google, se impedirá también el acceso a esas URL no europeas mediante el bloqueo de la dirección IP de los usuarios, que permite localizar el lugar desde el que se navega.

Así, aclararon desde la tecnológica, si un ciudadano español pide que se retiren unos resultados del buscador que contengan su nombre, se procederá a su retirada de todos los dominios europeos y también se impedirá a todos los usuarios de España el acceso a los resultados de búsqueda mostrados por el resto de dominios.

Sin embargo, los usuarios de otros países europeos sí que podrán consultar esos resultados, ya que esa solicitud de retirada afecta a España.

“Estamos adaptando la forma en la que retiramos los resultados de búsqueda. (…) Además de nuestra práctica existente a día de hoy de retirar de todos los dominios europeos, pronto vamos a proceder a la retirada también en todos los dominios de Google para aquellas personas que busquen desde el país del solicitante”, subrayaron desde Google.

Fuentes del buscador indicaron que con esta medida, que llega tras numerosas reuniones con las autoridades europeas de protección de datos, se establece un equilibrio justo entre el derecho al olvido y el derecho a la información.

Google ya dijo en julio que considera “inadecuada” la eliminación de esos enlaces en todo el mundo, cuando la sentencia relativa al derecho al olvido sólo es vinculante en la UE.

En 2014, el Tribunal de Justicia de la UE reconocía que los ciudadanos tienen derecho a ser “olvidados” en internet.

Es decir, que pueden reclamar a Google y otros buscadores que retiren de sus resultados de búsqueda los enlaces a informaciones que les perjudican y ya no son pertinentes.

Son Google y las compañías responsables de otros buscadores los que han de evaluar si las peticiones se ajustan a los requerimientos de la sentencia europea.

Ese fallo judicial dictamina que la eliminación de esos enlaces sólo se aplica a las búsquedas realizadas por nombre y apellido, no por los hechos relatados, y no establece que se elimine la información de la fuente de origen, sólo del buscador.

Desde la Agencia Española de Protección de Datos celebraron este movimiento de Google: “Google nos ha comunicado recientemente que va a mejorar la aplicación práctica del derecho al olvido”, ha apuntado su directora, Mar España.

“Es un paso adelante muy importante. (…) Supone una cobertura mucho mayor para poder precisamente evitar esa búsqueda”, añadió España.

Según la directora de la AEPD, 375.000 ciudadanos europeos han solicitado a Google la aplicación del derecho al olvido.

España afirmó que Google, que ha sido protagonista en los últimos años de varios enfrentamientos con autoridades europeas de protección de datos, ha “mejorado significativamente” su política de privacidad a nivel mundial en bastantes ámbitos.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

¡A 18 pesos la libra de malanga!

próximo post

Teléfonos fijos en Camagüey: “Solo para llamadas de emergencia”

Latest from Ciencia y Tecnología

Ir aArriba

Don't Miss