#4feb El día en que Chávez se convirtió en golpista por “crisis económica”

Feb 4, 2016

El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez (CAP). La intentona golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron.

Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, siendo su causa posteriormente sobreseída y puestos en libertad dos años después, durante la presidencia de Rafael Caldera.

Estuvieron comprometidas en la asonada, guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal. El alzamiento—denominado Operación Zamora—se inició en la tarde del día 3 y estalló en la noche, al retornar al país el presidente Pérez, luego de su participación en el Foro Económico Mundial, en la ciudad de Davos (Suiza)

¿Por qué el golpe?

Foto: El presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez rezando. Golpe de Estado 04 de febrero 1992/Biblioteca Nacional

Pérez, con políticas diametralmente opuestas a las de su primer gobierno, aplica un programa neoliberal (el llamado Gran Viraje), directamente influenciado por las teorías económicas de moda en ese entonces en el FMI, el Banco Mundial y en los principales grupos económicos de los Estados Unidos.

Este programa incluía, entre otros aspectos, la liberación de precios controlados por la anterior administración, principalmente de la gasolina, pero su aplicación inmediata no hizo sino profundizar los problemas de la mayoría de la población.

Las consecuencias sociales no se hacen esperar: en Caracas, en 1989 se producen intensos disturbios, saqueos a gran escala, protestas y una subsecuente represión militar, conocida como el Caracazo. Además de la crisis económica, estos hechos demostraban la existencia de una latente pero muy fuerte crisis social: este fue el germen del intento golpista de 1992.

Los responsables del golpe del #4feb eran miembros de una agrupación clandestina existente en el seno de las Fuerzas Armadas, conocida como Movimiento Bolivariano MBR-200. Dicha organización fue fundada en 1983 por los entonces capitanes del Ejército Hugo Chávez Frías, Felipe Acosta Carlés y Jesús Urdaneta Hernández, quienes se desempeñaban como instructores de la Academia Militar.

Cinismo nivel: Chávez 

En relación a las razones argumentadas por los oficiales golpistas, tenemos que las mismas eran la gestión política y económica del Presidente Pérez; el descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por los hechos de corrupción verificados en los altos mandos militares; la subordinación de las Fuerzas Armadas a un liderazgo político que consideraban incapaz y corrupto; la utilización de las Fuerzas Armadas, en particular el Ejército y la Guardia Nacional, en la represión de los disturbios del 27 de febrero de 1989; el cuestionamiento a la posición sostenida por el presidente Pérez en las negociaciones relativas a la delimitación limítrofe con Colombia; el deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y baja de las tropas; y el empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles escolares, becas alimentarias, campañas de vacunación y de arborización.

Foto: Civiles y militares trasladan a militar herido. Golpe de Estado 04 de febrero 1992/Biblioteca Nacional

Amnistía para golpistas

Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, siendo su causa posteriormente sobreseída y puestos en libertad dos años después, durante la presidencia de Rafael Caldera.

Foto: Hugo Chávez Frías detenido tras el Golpe de Estado 04 de febrero 1992/

Fracasado el intento de toma de la ciudad capital, Caracas, los insurgentes se rindieron luego que las guarniciones del interior del país fueran recuperadas por las fuerzas del gobierno constitucional. Chávez fue arrestado y privado de su libertad por fuerzas de seguridad de la DISIP, aunque poco antes se le dio la oportunidad de dirigirse al país en una alocución transmitida ante los medios de comunicación, en donde asumía la responsabilidad del alzamiento y ordenaba a los insurgentes que aún luchaban en Aragua y Valencia que se rindieran para evitar mayores derramamientos de sangre, a la vez que pedía a sus partidarios deponer las armas.

https://youtu.be/PJQHmzW9Jlg

Hoy, a 24 años de ese famoso “por ahora”, la situación política y económica venezolana es aun mas devastadoras que en aquel entonces, todo aquello que en su momento criticó el precursor de la “revolución bolivariana” es ahora llevado a cabo por su “hijo”, Nicolas Maduro.

Desde los inicios de la denominada V República, el 4 de febrero es celebrado con bombos y platillos, ratificando su compromiso con el modelo socialista que ha llevado a la economía venezolana a una depresión sin precedentes. Chávez se excusó en la crisis económica para llevar a cabo el golpe que dejo mas de 40 muertos y cientos de heridos, mientras que Maduro, de manera descarada e irónica, cataloga a la oposición de “golpistas” por querer, por vías constitucionales, rectificar las políticas económicas que han llevado a los venezolanos a vivir en la miseria y el hambre.

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Ponen en marcha planta cubana para producción de radiofármacos

próximo post

Un viaje a los orígenes

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss