El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. MICHAEL REYNOLDS EFE

Obama sí se reunirá con la disidencia en Cuba

Mar 4, 2016

(EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, acompañará al presidente Barack Obama en su visita a Cuba a finales de este mes, después de que descartara viajar antes que el mandatario para avanzar asuntos en materia de derechos humanos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. MICHAEL REYNOLDS EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. MICHAEL REYNOLDS EFE

El secretario Kerry ha decidido viajar con el presidente a Cuba en tan sólo un par de semanas“, dijo hoy en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Earnest adelantó que Obama, que estará en la isla del 21 al 22 de marzo, pretende reunirse con algunos disidentes políticos dentro de Cuba, un encuentro cuya “lista de invitados” será determinada “exclusivamente por la Casa Blanca”.

El secretario de Estado sugirió la semana pasada en una audiencia ante el Congreso que viajaría antes a la isla y tomaría el relevo en las negociaciones sobre derechos humanos.

Este asunto, probablemente el más tenso en el proceso de normalización de relaciones, hasta ahora había estado liderado en la parte estadounidense por el subsecretario de Estado para Democracia y Derechos Humanos, Tom Malinowski.

Earnest negó que haya algún tipo de desacuerdo entre la Casa Blanca y el Departamento de Estado sobre cómo abordar sus preocupaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba, e insistió en que Kerry estará sentado al lado del presidente en esa reunión con disidentes.

No habrá ninguna intervención del Gobierno cubano sobre los integrantes de esa lista“, subrayó el portavoz.

El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, explicó en su rueda de prensa diaria que Kerry tuvo una serie de problemas de agenda para fijar finalmente un viaje previo al del mandatario, por lo que “ha elegido” ir con Obama.

Kirby reiteró que EE.UU. “continúa preocupado por los derechos humanos” en la isla, y “esas preocupaciones continúan siendo válidas”, pero advirtió que el Gobierno continúa “creyendo en que abrirse a Cuba y tener una relación (con La Habana) es la manera de comenzar una conversación con todo el mundo” dentro del país.

Kerry viajó a La Habana el pasado agosto para inaugurar formalmente la embajada estadounidense en Cuba, en la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a la isla.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

La Banda Porno para Ricardo
post anterior

Concierto de Porno para Ricardo en Miami

Regresa a Estados Unidos Tania Bruguera
próximo post

Tania Bruguera lanza convocatoria para apoyar "alfabetización cívica" en Cuba

Latest from Noticias destacadas

Ir aArriba

Don't Miss