(Diario de Cuba).- El cónsul de Cuba en Andalucía, Alejandro Castro, presentó el martes a la Isla como “una importante oportunidad de negocio que se abre”, en un encuentro con medio centenar de empresarios gaditanos en la Cámara de Comercio de Cádiz, informó el diario La Voz digital.

Castro visitó la provincia andaluza como parte de la estrategia del Gobierno para captar capital extranjero en sus inversiones. Presentó la cartera de negocios a representantes de distintos sectores en la provincia española, entre ellos el inmobiliario, el hotelero, la agricultura y la construcción.
El cónsul mencionó que existen actualmente 326 oportunidades de negocio por explorar. En tal sentido dijo que el Gobierno necesita cubrir espacios en un futuro “en la rehabilitación de viviendas, la construcción, el reciclaje, las energías renovables, el transporte, la agricultura y la refinería de petróleo”.
Castro vendió como muy importantes las modificaciones normativas que ha realizado el régimen en los últimos años para facilitar la entrada de inversores extranjeros, aunque la publicación no dice si ofreció detalles específicos al respecto.
Según el periódico el diplomático señaló que sectores como la construcción y el transporte público “necesitan de apoyo externo”.
El Comité Bilateral de Cooperación Empresarial, liderado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España ha impulsado las relaciones económicas entre La Habana y Madrid y promueve en estos momentos actuaciones y contactos como el de Cádiz.
Según datos del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), la balanza comercial entre los gobiernos de Cuba y España ofrece un saldo positivo a favor de la península ibérica. En 2014 las exportaciones españolas a la Isla superaron los 696 millones de euros, mientras que las importaciones procedentes de Cuba fueron más reducidas, 111 millones de euros.
En 2015, la relación comercial fue mayor. Las exportaciones españolas lograron los 964 millones y las importaciones cubanas, 125. En estas últimas destacaron el tabaco, la bebida, el pescado, el azúcar y fundiciones de metales diversos, indica La Voz.
Por su parte, los principales productos de la exportación española fueron bienes de equipo, manufacturas de consumo, alimentos y materias primas. Es destacable también la inversión empresarial española en el sector turístico. España está en primer lugar de países involucrados con la industria turística en la Isla.