
El diario El Carabobeño, después de 82 años de historia, imprimió su última edición impresa y detuvo la rotativa por falta de papel. Este es uno de los más de 100 medios de comunicación que han cerrado por causa del Gobierno chavista de Nicolas Maduro.
El director del diario, Eduardo Alemán, manifestó este jueves su posición y la de los trabajadores por el cese de la circulación del medio impreso después de 82 años.
“300 trabajadores de El Carabobeño amanecemos con una inmensa tristeza y angustia”, afirmó en un programa de televisión.
Indicó que a pesar de haber realizado todas las gestiones, la Corporación Maneiro (ente gubernamental encargado de distribuir papel periódico en el país) no les otorgó el papel que requieren para poder seguir circulando.
“Sí hay papel, a pesar de un año de silencio que no nos respondieron y no atendieron nuestras visitas”, ratificó.
Alemán recalcó que no han recibido ningún apoyo del gobernador chavista de Carabobo, Francisco Ameliach y agradeció las gestiones de “fuerzas vivas” que se reunieron con él para interceder por el medio.
“El obispo, rectores, le exigieron al gobernador que intervenga porque todos conocemos qué poder tiene él en el gobierno. Está planteada una posible reunión y esperamos que se realice”, agregó.
Indicó que los trabajadores están a la espera de una posible solución.
“En toda mi vida no había afrontado una situación así. Personas que han dedicado toda su vida al periódico, pierden su trabajo. Estamos esperando. Algunos se quedarán en la plataforma mediática y otros lamentablemente tendrán que dejar de trabajar. Los trabajadores están solidarios, quieren a su periódico”, concluyó.