Wendy Guerra, escritora cubana/Foto: EFE

¡TODOS INCLUÍDOS! Wendy Guerra: Sería un suicidio cambiar con violencia la realidad cubana

Abr 22, 2016

(EFE).- La cubana Wendy Guerra, en cuyo país no se publica la parte de su obra centrada en la actualidad, afirmó hoy que la realidad de Cuba debe cambiarse de forma pacífica, en una mesa en la que se sienten “todos: el exilio, el ‘inxilio’, la izquierda más dura y la derecha interesada en ese cambio”.

Wendy Guerra, escritora cubana/Foto: EFE
Wendy Guerra, escritora cubana/Foto: EFE

En Cuba no estamos en tiempos de violencia, no creo en cambiar las cosas derrocando (a los Castro) o ametrallando. Sería un suicidio”, puntualizó la escritora en una entrevista con Efe con motivo del lanzamiento en España de su último libro, “Domingo de revolución”.

En su opinión, los cambios “tienen que ser mentales, estéticos, ideológicos, culturales“, y ha añadido que los cubanos que viven en Cuba “siempre han querido cambiar las cosas pacíficamente, en coherencia” con su “biografía”.

“Intentar derrocar con violencia un sistema que hemos construido nosotros mismos sería muy incoherente”, aseguró.

Sobre la reciente visita a Cuba del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Guerra considera que en sus discursos en la isla hizo un llamamiento a “la conciencia del reencuentro” y a la importancia económica del exilio cubano en EE.UU.

También valora que el mandatario estadounidense viajara acompañado por su familia ya que, según remarca, para los cubanos “la fragmentación familiar ha sido uno de los grandes venenos de los últimos 60 años”.

“Las familias están dispersas, desintegradas, y los amigos se han divorciado ideológicamente”, dice Guerra, que pese a ello asegura que vive y morirá en Cuba, porque “lo natural es vivir donde uno nació, y porque todos los cubanos sueñan con vivir allí y resistir”.

Guerra lanzó, sin embargo, un mensaje de optimismo y aseguró que los cubanos están con “muchas ganas de cambio”, y que aunque saben que “no será dar un portazo” a lo anterior y “ya está”, cada vez tienen más información, las conexiones a internet “van entrando” en la isla y saben “que hay algo más allá” de sus fronteras marítimas.

Respecto al libro, presentado hoy en el marco del IX Festival Internacional de las Letras de Bilbao (norte de España) Gutunzuria, la escritora cubana explicó que el título, “Domingo de revolución”, hace alusión al suplemento cultural “Lunes de revolución” fundado por Guillermo Cabrera infante.

“Este libro es como el final de la semana”, resaltó. Y supone “una remembranza de todo lo que ha pasado a la intelectualidad cubana, sobre todo a las mujeres, desde que sus voces fueron censuradas y acalladas por decir lo que piensan”.

Se trata, agregó, de un texto de “condena” a través de la narración de la vida de una mujer cubana, “de una escritora encerrada en su vivienda sin poder editar”.

“Es una mujer a la que no dejan decir ni ‘ay’ dentro de la literatura contemporánea”, detalló.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

En torno a las rebajas de precios del Mincin

próximo post

Clásico Mundial: ¿Cómo sería el “Dream Team” de los Estados Unidos?

Latest from Artistas cubanos por el Mundo

Ir aArriba

Don't Miss