La compañía eléctrica española Iberdrola ha dado el primer paso en Cuba, donde tiene en cartera poner en marcha un gran complejo eólico de última generación de 102 megavatios (MW) de potencia, según informa El País.
La instalación, para la que faltan las últimas diligencias administrativas, se ubicaría en Holguín y se convertiría en la más grande en el sector de energía eólica en la Isla.
Para cerrar el acuerdo definitivo, Iberdrola tiene avanzadas negociaciones con la Unión Eléctrica Cubana (UNE). Una delegación de este organismo visitó esta semana la sede del Centro de Operación de Renovables de Iberdrola en la ciudad española de Toledo. Desde este centro la empresa opera sus instalaciones eólicas por todo el mundo.
El proyecto se enmarca en un programa impulsado por el Gobierno cubano para potenciar el uso de las energías renovables en la Isla con el objetivo de reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles, según El País.
Para 2030 el Gobierno cubano prevé alcanzar el 24% de la electricidad generada a partir de fuentes renovables, lo que implicará que se alcancen en esa fecha los 2.000 MW de capacidad mediante tecnologías limpias.
La Isla produce actualmente solo el 4,3% de su electricidad con fuentes renovables. Holguín, en concreto, es una de las zonas con mejores condiciones para desarrollar instalaciones eólicas por sus elevados niveles de viento. En la actualidad, la Isla dispone de cuatro parques en operación que suman 11,7 MW, de los cuales 9,6 MW se encuentran en esta provincia.
Iberdrola opera en países vecinos de Cuba como Estados Unidos, donde es la segunda empresa eólica a través de Avangrid; México —donde es el primer productor privado de electricidad—, Honduras y Costa Rica, así como Brasil, país en el que acaba de poner en marcha Los Calangos, su mayor complejo eólico en Latinoamérica.
Esta experiencia abarca desde la promoción de grandes proyectos a través de su negocio de renovables hasta la construcción de parques por medio de su filial de ingeniería.
En Estados Unidos construye un parque para la multinacional Amazon que tendrá 208 MW de potencia; en México lleva a cabo dos grandes proyectos en los estados de Puebla y Oaxaca; en Brasil, en Paraíba y Rio Grande do Norte, y en Costa Rica levanta un complejo de 80 MW.
Además, la empresa prevé venir a Cuba de la mano de empresas españolas que llevan siendo proveedores de la compañía desde el inicio de su actividad en el negocio de la energía eólica, como es el caso de Gamesa, que ha aportado cerca de 10.000 MW de los 14.000 MW con los que ya cuenta Iberdrola.
Publicado en Diario de Cuba