Funcionarios del Ministerio de Salud Publica de Cuba (Minsap), informaron mediante una nota sobre su decimoquinto caso del virus Zika en la isla, dando positivo en una sexagenaria que llegó al país el pasado 31 de mayo procedente de Venezuela, detalla efe.
Los síntomas que presentó la mujer incluían fiebre, erupción en la piel, dolores musculares y en las articulaciones, los cuales se manifestaron a una semana de su regreso.
El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en las afueras de la capital, es donde se determina el resultado “positivo” al virus del Zika.
En estos momentos, la paciente “se mantiene hospitalizada, con síntomas leves, sin fiebre, con buen estado general y evolución favorable”.
Hasta hoy, Cuba ha confirmado dieciséis casos de Zika en el territorio: uno autóctono, diagnosticado en una joven de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y quince importados, el primero de ellos reportado el pasado marzo.
Desde febrero, las autoridades de Salud Pública de la isla intensificaron un programa de fumigaciones, pesquisas de personas con síntomas febriles, acciones de higienización y prevención para combatir los focos de mosquitos del género “Aedes”, trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.
El activista cubanoamericano, Alex Otaola, alertó sobre las nuevas medidas económicas anunciadas por la dictadura castrista en medio de la grave crisis que azota
Elianis Martínez, una joven bailarina cubana, fue una de las cinco víctimas mortales que dejó un despiadado ataque armado dentro del bar Lacoss, ubicado
La incesante violencia machista en Cuba sumó una nueva víctima fatal, elevando a 41 la cifra de feminicidios documentados por observatorios independientes en lo