
Ramón Saúl Sánchez, lider del Movimiento Democracia radicado en Miami, informó que ha recibido llamadas de varios familiares de estos balseros buscando información, pero sus mensajes son poco alentadores.
“Los familiares no quieren reconocer eso, y claro, siempre hay una posibilidad, pero desgraciadamente no hay ningún indicio sobre dónde están”, dijo el opositor cubano
Para las autoridades estadounidenses “están desaparecidos”, señaló el activista, quien afirmó que el grupo original de 31 personas salió el 5 de febrero pasado de la Isla de la Juventud, en Cuba, en una embarcación rumbo a Cancún, México.
Desde entonces, Sánchez recibió llamadas de familiares preguntando por sus seres queridos que iban en ese grupo, que se han reducido con el paso del tiempo.
RECOMENDADO: ¡NO SE DETIENEN! Guardia costera repatría a 15 balseros cubanos
El grupo viajaba en una lancha rápida que naufragó debido al mal tiempo y sólo cinco cubanos fueron encontrados por autoridades panameñas cinco días después, uno de ellos muerto, de acuerdo con el director de migración de Panamá, Javier Carrillo.
El funcionario panameño dijo a la cadena de televisión en español Univision que uno de los sobrevivientes declaró que fue un viaje “horrendo” y que habían fracasado por condiciones climatológicas adversas.
Una declaración del sobreviviente, Obed Castillo González, obtenida por la televisora, señaló que una vez que salieron de aguas jurisdicionales cubanas pensaron que “ya la habían librado”.
Pero ahí comenzó la primera tormenta y una ola grande hizo que la gente se aglomerara en un lado de la lancha y que la embarcación volcara, lanzando a todos al agua, de acuerdo con el relato.
Castillo González dijo que la tercera noche la tormenta fue más violenta y acabó con casi todo el grupo, y sólo quedaron cinco, según la declaración.
Uno de los presuntos lancheros implicados en la operación, Michael Pérez Toirat, enfrenta cargos de tráfico humano en Panamá, mientras que los balseros restantes iban a ser deportados, según el agente migratorio panameño Carrillo.
Sánchez dijo que al menos una decena de grupos de balseros cubanos están desaparecidos, tras salir de Cuba en embarcaciones precarias.
El éxodo masivo de cubanos se produce desde que Estados Unidos y Cuba restauraron sus relaciones diplomáticas y es alimentado por el temor de que los privilegios migratorios que tienen los isleños en este país sean derogados.
Cifras del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos muestran que cerca de 17 mil cubanos llegaron a este país entre octubre y diciembre de 2015, lo que representa nueve mil 200 cubanos más de los que llegaron en los mismos meses de 2014.
Con informacion de Terra.Com