Efraín Sánchez / foto: Cortesía

Efraín Sánchez : “La seguridad del Estado cubano intentó atraparme”

Jul 13, 2016
Efraín Sánchez / foto: Cortesía
Efraín Sánchez / foto: Cortesía

Efraín Sánchez, a quien los medios ecuatorianos y sus mismos compatriotas le han dado el título de “vocero” o “líder” de la comunidad cubana en ese país, afirma sentirse desolado con la situación que actualmente atraviesan sus “hermanos cubanos”, al ser pisoteados por un gobierno complaciente al régimen castrista.

En una entrevista otorgada al diario 14yMedio, Sánchez recapitula los momentos vividos aquella madrugada en la que fueron atacados por la policía de Ecuador en su intento por desalojarlos del parque El Arbolito.

RECOMENDADO: Vocero de los cubanos en Ecuador es liberado y envía mensaje de solidaridad (+VIDEO)

“Esto era algo que estaban planificando desde hacía mucho tiempo, pero no tenían el valor para hacerlo. El punto de inflexión fue nuestra protesta frente al consulado de Cuba en Quito”, explica Sánchez Mateo.

“¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando a la Asociación de cubanos residentes en Ecuador (ACURE)? ¿Hasta cuándo tendremos que seguir soportando las mentiras de una embajada que no nos representa?”, dice en referencia a las acusaciones de la asociación procastrista que los acusa de recibir dinero del extranjero y servir a “intereses de Miami”.

“Si algo ha dejado claro esta acción inhumana y violatoria de los derechos humanos cometida por el Gobierno ecuatoriano en contubernio con la Seguridad del Estado de Cuba es que a nosotros nadie nos ha sostenido ni apoyado desde el exterior”.

Tenían permiso

El cubano, quien cuenta con residencia ecuatoriana, reiteró las denuncias que sus compatriotas han hecho a lo largo de toda la semana. Ellos contaban con el permiso de estar en el parque tanto por la municipalidad como por los propios policías.

“Se nos había prometido que no iban a intervenir. Nosotros teníamos una organización y vivíamos de la solidaridad de los otros hermanos cubanos y de muchos que estando allí por no tener donde dormir, salían a trabajar y aportaban a la causa”.

El viceministro del Interior ecuatoriano, Diego Fuentes, dijo a la prensa que no se trataba exclusivamente de los cubanos, sino “de un control migratorio que se realiza a todos los ciudadanos y a todas las nacionalidades”. El funcionario también explicó que estos controles sostienen “un flujo migratorio regular y responsable” que evitaría el “abuso” de la figura de ciudadanía universal y puertas abiertas que tiene Ecuador, algo con lo que Mateo está en desacuerdo.

LEA TAMBIÉN: ¡ÚLTIMA HORA! Justicia ecuatoriana niega Hábeas Corpus a cubanos

“La noche en que fue desalojado el campamento, la Policía siguió el mismo modus operandi que cuando los desalojaron por primera vez de las inmediaciones de la embajada mexicana”, explica. “Llegaron a media noche y, sobre las dos de la mañana, un grupo grande de policías y antimotines desalojó el lugar. Sin embargo, esta vez utilizaron como pretexto un control migratorio, de forma tal que no se pudiera llamar desalojo, pero está claro que el motivo es la xenofobia contra los cubanos”, sostiene.

La caricatura de Bonil del 11 de julio para 'El Universo'.
La caricatura de Bonil del 11 de julio para ‘El Universo’.

Injerencia castrista

Denunció además que esa noche, varios funcionarios de la seguridad del Estado cubano estaban presentes en el operativo, casi comandándolos.

“Fuimos golpeados y amenazados. Agentes de la Seguridad del Estado cubana se encontraban vestidos de civil en medio de los policías ecuatorianos e intentaron atraparme. A diario recibo amenazas hacia mí y mi familia, porque creen que así abandonaré a mis hermanos. Lamento lo que ha ocurrido, pero no lo haré, ni a los que están en Cuba ni a los que están aquí”

Efraín Sánchez Mateo lamenta que la comunidad cubana en el exterior no se haya pronunciado a favor del respeto de los derechos de sus compatriotas en Ecuador. “Hemos sido golpeados, han violado nuestros derechos, intentamos huir del comunismo y nos han dejado solos”

“Hago un llamado a la oposición interna en Cuba y también a los que luchan por su libertad desde el exilio. No dejen solos a los 75 cubanos que han deportado a la Isla. No permitan que caigan nuevamente en las garras de ese Gobierno”, dice Mateo que, según explica, está en contacto con varios de los que han sido repatriados y los ha exhortado a que continúen lo que comenzaron en Ecuador.

Con información de 14yMedio

 

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

¡ESTÁ DECIDIDO! Corea del Sur informa sobre locación de sistema antimisiles

próximo post

¡POLÉMICA! Pokémon Go ¿irrespetuoso?

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss