Este sábado 16 de julio, centenares de venezolanos se concentraron en la frontera con Colombia al inicio de la mañana y las autoridades migratorias permitieron su ingreso. Cabe destacar que estaba pautado abrir el paso por la frontera con estos fines el día domingo, a lo que la necesidad dijo: no se puede esperar.

Más de 35.000 venezolanos cruzaron este sábado la frontera para comprar alimentos y medicinas en Colombia, en unas 12 horas de apertura del paso fronterizo que une a Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela).
De igual forma sucedió el pasado 11 de julio, fue reabierta por 12 horas y el volumen de venezolanos no fue distinto, miles y miles de ciudadanos aprovecharon la oportunidad de surtirse de los más buscados en esta escasez que padecen: medicamentos, artículos de higiene personal-limpieza y alimentos.
El paso se reabrió desde las 7:30 AM hora local, permitiendo el ingreso en Colombia hasta las 3:30 PM, según el comunicado de la Cancillería colombiana que adicionalmente informa que la frontera estaría abierta hasta las 8:00 PM para que los ciudadanos venezolanos retornen a su país.
El domingo 17 se volvió a abrir la frontera desde las 06.00 hora local hasta las 5:00 PM, para que los venezolanos que así lo deseen entraran a Colombia.
Migración Colombia, el Ejército y la Policía Nacional fortalecerán y redoblarán los controles en la zona metropolitana para evitar alteraciones de orden público.
Según la Cancillería Colombiana el objetivo de estas jornadas “es apoyar de forma solidaria a la población que solicita la entrada transitoria al territorio colombiano, cooperar en asuntos que incidan positivamente en la zona de frontera y avanzar hacia una apertura segura y sostenible de la misma”.
Los pasos entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, fueron cerrados unilateralmente el 19 de agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de las medidas tomadas ante lo que le llamó “Guerra Económica”, específicamente contra el contrabando y paramilitarismo.
Con información de martinoticias.com.