Mientras la cifra de cubanos en Colombia aumenta, la calidad de vida disminuye. En el poblado fronterizo de Turbo, ya son cerca de mil 400 los migrantes que se encuentran a la espera de poder seguir su viaje a los Estados Unidos.
Mientras eso sucede, se las han ingeniado para recibir a los nuevos compatriotas procedentes de Ecuador y Brasil. En el mes de junio eran 600, hoy esa cantidad de duplicó.
El almacén que les fue concedido para su estadía no cuenta con el espacio suficiente y es por eso que tuvieron que expandirse a terrenos aledaños cedidos por la comunidad, donde construyen casas improvisadas.
Entre los más de mil cubanos se encuentran 11 embarazadas y 18 menores, reseña Martí Noticias. .
“Cien personas llegaron en todo el día, no hay donde meterlos”, explicó Aliex Artiles, uno de los voceros de los cubanos varados en Turbo desde hace tres meses y quien se encarga de llevar la data de todos sus compatriotas.
Ecuador, sin oportunidad
El doctor Yurysan Ríos llegó hace pocos días provenientes de Ecuador. Cuenta lo difícil que ha sido para el sobrevivir en ese país y que tuvo que seguir el camino de sus compatriotas al no encontrar trabajo.
“Tomé la decisión luego de dos años y medio en Ecuador. Con todos mis títulos legalizados, nunca pude conseguir trabajo, hasta fui estafado. A eso se suma la xenofobia en contra de los cubanos”, explicó el especialista en medicina familiar y deportiva que anhela llegar a Estados Unidos.
“Espero que se decrete el puente aéreo. Aquí, pese a las adversidades y una situación casi invivible, me siento mejor con todos mis compatriotas que sueñan con llegar al país deseado”, dijo Ríos.
Negativa de Colombia
Recientemente, la canciller colombiana María Ángela Holguín, informó que no se realizará un puente aéreo para los cubanos varados en Turbo. Mientras que la Procuraduría General de la República le dio un plazo de 15 para solucionar la crisis humana de los migrantes, eso fue el 14 de julio.
Ecuador, otro país clave en la crisis migratoria actual, tampoco está dispuesto a gestionar para que los cubanos que están en su territorio puedan llegar a Estados Unidos. En su lugar, deportó a 121 cubanos hacia la isla la pasada semana.
De mal en peor
Mientras esperan, la situación en el almacén se torna cada vez peor. El hacinamiento ha causado la proliferación de virus.
“Es toda una tragedia humana. La semana pasada estuvimos tres días sin agua ni para beber, ni para el aseo personal”, explicó Artiles.
“Hoy miércoles llevamos a Aidereli Ofarris Alonzo, una de las embarazadas, al médico. Tiene 39 semanas y está a punto de parir”, comentó.
Con información de Martí Noticias