A Siria tal parece que no ha llegado información de la variopinta crisis que afecta a Cuba: migratoria, económica y hasta la idea de ser ciudadano cubano está en grises.
“Cuba es y será la punta de lanza del movimiento revolucionario latinoamericano, y su líder histórico, Fidel Castro, es un símbolo de la lucha por la independencia”, afirmó con impresionante seguridad y calma el presidente sirio Bashar Al Assad en una entrevista que ofreció a la agencia Prensa Latina. Lo unico que se viene a la mente al ver afirmaciones de este tipo es: sólo entre ellos se entienden porque nadie más lo hace.
Saludo a los pares. En la entrevista, el mandatario sirio envió un efusivo saludo a Fidel y al presidente Raúl Castro y solicitó el fortalecimiento de los nexos bilaterales. Sería interesante evaluar cuáles han sido los beneficios para el pueblo cubano en este largo y petulante tiempo de “revolución” en alianza con Siria.
Al Assad afirmó que existen grandes coincidencias entre Siria y América Latina en múltiples ámbitos, pero que los lazos con la isla son más fuertes.
De igual manera, solicitó profundizar la relación en dos aspectos: la educación y la economía. La economía cubana esta destrozada, el gobierno y su fallida revolución ya no hallan salidas a sus problemas ni excusas ante un pueblo cansado e incrédulo, luego de pasar tanto tiempo escuchando el mismo cuento.
“Esa era mi ambición antes de la crisis, por eso visité América Latina: Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil, para darle más fuerza a esta relación, pero luego comenzó el conflicto, que se convirtió en un gran obstáculo para cualquier acción en ese sentido”, recalcó en la entrevista en la cual también conversó sobre temas de la actualidad regional.
La relación entre Cuba y Siria se fortaleció con de Hafez Al Assad a la isla caribeña durante la 7ma. Conferencia Cumbre de los Países No Alineados en 1979. Más adelante, el presidente Castro visitó Damasco en el 2001 y su homólogo Bashar al Assad estuvo en La Habana en el año 2010.
Con información de granma.cu.