
La crisis económica venezolana se recrudecerá durante el último trimestre del año. La que es hoy la inflación más alta del mundo, podría superarse a sí misma abrumadoramente. Según expertos, de no haber un cambio de políticas económicas en el país suramericano, durante el 2017 la inflación podría llegar al 2200%
De acuerdo al economista, José Manuel Puente “si no hay un cambio político no habrá cambio económico. Eso se traduce en mayor inflación y pobreza”
Para el especialista, la crisis venezolana no responde ya a “preferencias políticas” sino a una debacle sostenida. “Esto ya no es un tema de preferencias políticas, esto es una emergencia nacional.”
Puente señaló que el gobierno se equivoca al asumir la crisis como un problema militar y no de política económica.
“En 2016 Venezuela tendrá el peor desempeño macroeconómico del mundo. Las crisis no tienen piso. Hace nueve meses se creía que no podía haber un nivel de desabastecimiento peor. Y si es posible, al igual que la inflación de este año”, recalcó el economista.
Aumento salarial: Inflación desbordada
Recientemente Nicolás Maduro, anunció el incremento del salario mínimo para los trabajadores, en todas las escalas en un 50 por ciento. Este incremento, en la opinión de expertos, sin medidas alternas que ayuden a subsanar la crisis, se convertirá en una razón más, para que la inflación continúe.
La necesidad de decretar una secuencia interminable de aumentos salariales para "compensar" la inflación, no es un logro. Es un desastre.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) August 12, 2016
Con información de: El Nacional