En Santiago de Cuba será celebrado el evento internacional sobre encuentros socio-culturales | cadenagramonte.cu

CUBA | Se aproxima el Seminario Internacional sobre Interacciones Socio-Culturales

Ago 26, 2016
En Santiago de Cuba será celebrado el evento internacional sobre encuentros socio-culturales | cadenagramonte.cu
En Santiago de Cuba será celebrado el evento internacional sobre encuentros socio-culturales | cadenagramonte.cu

En el marco de las celebraciones culturales con motivo del aniversario 500 de la fundación de la otrora villa de Santiago de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad y la filial de la UNEAC de Santiago de Cuba realizarán el II Seminario Internacional Encuentros e interacciones socio-culturales en Cuba y las Antillas. Enfoques desde la Antropología, la Arqueología y la Historia.

El seminario también ha sido planificado como un homenaje a Fernando Boytel Jambú, quién fue un investigador cubano, versado en múltiples ramas del saber y defensor del cuidado de la cultura francesa en Santiago de Cuba.

El evento está previsto desde 19 al 21 de octubre de 2016.

Resultado de imagen para Fernando Boytel Jambú
Fernando Boytel Jambú | internos.occnet.cu

Dentro de las principales áreas temáticas, se ubican las siguientes:

  • Reflexiones sobre las periodizaciones del período precolonial y colonial de Cuba y el Caribe.
  • Homogeneidad vs. diversidad cultural. Patrones en la Historia y la Arqueología precolonial y colonial de Cuba y el Caribe.
  • Migraciones, interacción, transculturación y sincretismo en estudios del período precolonial y colonial en Cuba y el Caribe.
  • El desarrollo de la Arqueología del período colonial en Cuba y el Caribe en contextos urbanos y rurales.
  • Manejo de las fuentes etnohistóricas e históricas en la Arqueología cubana y caribeña.
  • La Arqueología y la percepción de indígenas y africanos en Cuba y el Caribe.
  • El tema de la supervivencia indígena y sus implicaciones en la conformación cultural y la historia de Cuba y el Caribe.
  • Arqueología social en el Caribe. Nuevos aportes y debates.
  • Arqueología industrial. La investigación en plantaciones azucareras, cafetaleras y otras.
  • La gestión del patrimonio arqueológico en el Caribe. Su preservación, legislación y administración de recursos.
  • Arqueología pública, museos y colecciones.
  • La investigación histórica al servicio de la Arqueología.
  • Estudio sobre personalidades de la ciencia arqueológica.
  • Arqueología subacuática de Cuba y el Caribe.
  • Relaciones entre Antropología y Arqueología.
  • Relaciones entre Antropología e Historia.

Todas las personas interesadas en participar pueden hacerlo desde las diferentes modalidades que ofrece el evento, tales como: investigador – ponente o asistentes observadores. Podrán asistir cubanos y extranjeros.

Los trabajos pueden ser presentados como ponencias orales o en carteles; también se ofrecen otras alternativas como los documentales y audiovisuales, y la realización de mesas redondas y talleres de formación en el área que ocupa al evento.

Los interesados en la inscripción al evento pagarán una cuota de inscripción de $ 50.00 MN, $ 20.00 MN los estudiantes y $ 50.00 CUC los extranjeros.

Los interesados en participar pueden enviar un email a las siguientes direcciones, a fin de solicitar más información pertinente: zoe@ohc.occ.co.cu, jmanuel@ohc.occ.co.cu, aida@occ.co.cu

Con información de: Oficina del Historiador de la Ciudad y la filial de la UNEAC de Santiago de Cuba                               

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

POLO MONTAÑEZ: El cubano que brilla ‘En un Millón de Estrellas’ (+Videos)

próximo post

Marilyn Bobes ganadora del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss