Las autoridades venezolanas prohibirán el porte de armas en la Isla Margarita para garantizar la seguridad durante la Cumbre de los Países No Alineados (NOAL), que se celebrará del 13 al 18 de septiembre, informó un vocero del gobierno a finales de esta semana.
Comentarios del escritor y ensayista venezolano, Vicente Ulive-Schnell
Los ministerios de Interior y Defensa decidieron “suspender de manera temporal el porte de armas de fuego y armas blancas en el estado Nueva Esparta”, al que pertenece la isla caribeña, dijo el titular de la cartera política, general Néstor Reverol.
La prohibición regirá entre este sábado 10 y 19 de septiembre, detalló el funcionario, indicando que se trata de una “medida de prevención” para “garantizar la seguridad integral” del evento. “Nuestro país asume la presidencia (del mecanismo) y debemos garantizar el éxito de esa cumbre”, señaló Reverol ante la prensa.
Armas en la Isla
“Estamos ante una medida cosmética. En Venezuela, el problema de la violencia y de las armas es el mismo que en otros sectores: una total anarquía donde es casi imposible hacer que las normas sean respetadas. Las armas están, en su mayoría, entre las manos de delincuentes”, explicó a RFI el escritor y ensayista venezolano Vicente Ulive Schnell y añadió:
¿Cree Reverol, quien ha sido acusado a su vez por la DEA de narcotráfico, que los hampones y los criminales al margen de la ley y de la sociedad, aceptarán seguir las normas durante ese período?. Evidentemente, no. Lo más probable es que estemos ante otra excusa para violarle los Derechos a los ciudadanos. Nada más fácil en Venezuela que ajusticiar a alguien y sembrarle un arma, si estás en el poder
Venezuela, ¿el país más violento de América latina?
“Es difícil hablar de cifras de muertos por violencia en Venezuela, ya que el gobierno ha dejado de publicar estadísticas. Una de las características del chavismo es jamás presentar números que no le convienen. ¡Así, se retrasa la publicación de cifras de inflación o de muertos!”, señala Ulive Schnell y pregunta:
¿Cómo se puede tener una discusión seria con un gobierno que cree que los números conspiran en su contra?
Habitualmente se toman como referencia los datos del Observatorio Venezolano sobre la Violencia (OVV), una ONG conformada por equipos de trabajo provenientes de diferentes universidades venezolanas, como la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Católica del Táchira, la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana, la Universidad de Oriente y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Según el OVV, la cifra ronda los 25 mil muertos en el 2015; otros analistas afirman que el número está más cerca de los 20 mil muertos. La Fiscalía venezolana por su parte, apunta para 2015 una tasa de homicidios de 58,1 por cada 100.000 habitantes (17.778 casos), cuando el promedio mundial es de 8,9 por cada 100.000. Según Ulive Schnell:
La cifra de la Fiscalía parece una subestimación
Este país petrolero es considerado por organizaciones no gubernamentales como uno de los más violentos del mundo sin conflicto armado.
¿Armas o cacerolas?
Hace un poco más de una semana, la isla de Margarita fue escenario de un incidente que involucró al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, enfrentado a una ofensiva de la oposición para sacarlo del poder mediante un referendo revocatorio. Precisa Ulive.
Después de años de una oposición fracturada, de acciones incoherentes difíciles de entender, la MUD, como se le conoce a la agrupación de partidos opositores, logró realizar una demostración impresionante en las calles de Caracas, donde se reunieron cientos de miles de manifestantes venidos de todo el país a exigir su derecho constitucional
“Es un primer paso, aún queda por ver cómo se cristaliza tal voluntad popular. La MUD corre el riesgo de deslegitimarse con sus propios activistas si este primer paso, esta primera demostración, no se traduce en acciones concretas. Es un problema complicado que debe resolverse con liderazgo político. La gente se siente empoderada, de allí que hayan confrontado a Nicolás Maduro en Margarita la semana pasada, pero esta manifestación de descontento debe articularse en acciones políticas concretas y definidas. Perseguir a un mandatario por las calles es reconfortante luego de años de exclusión y opresión, pero no logra gran cosa en el plano de la praxis política. Es allí donde la MUD necesita crecer rápidamente”, dijo Ulive Schnell.
Según videos difundidos por opositores, mientras caminaba por una barriada de Porlamar -principal ciudad de Margarita– para inaugurar obras públicas, Maduro fue rodeado por vecinos que le hicieron sonar cacerolas en rechazo a su gestión. El Presidente se vio obligado a correr para escapar de la turba enardecida y, gracias a las redes sociales, el video se volvió viral.
Prohibido viajar a Margarita
Según denuncia de presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Henry Ramos Allup, el gobierno habría prohibido vender boletos aéreos y marítimos a diputados del Parlamento, controlado por la oposición, para viajar a la isla de Margarita durante la Cumbre de los Países No Alineados (NOAL), denunció este viernes el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup.
Por el momento, no ha habido pronunciamiento de las autoridades sobre la supuesta medida de prohibir la venta de pasajes a los asambleístas, denunciada por Ramos Allup.
¿Es una nueva estrategia del gobierno, acusar a la oposición de inventar historias e incluso de “escuchar voces” como lo declaró el vice-presidente Diosdado Cabello?
“Como nadie le hace caso, denuncia que lo están persiguiendo. Está escuchando voces. ¿Quién va a estarlo persiguiendo?”, dijo Cabello, con tono burlón, en su programa semanal en la televisora gubernamental. Vicente Ulive estima:
Diosdado Cabello debe ser el peor parapsicólogo del planeta. Amén de sus intentos de adscribir intenciones a personas que no conoce, lo que debe subrayarse acá es la violación del libre tránsito de los asambleístas opositores. ¿Qué se les imputa, a nuestros representantes, para violar sus Derechos? Esa es la pregunta, no el show patético de un personajillo como Cabello, que nadie eligió con los votos, y que se permite erosionar aún más el tejido social donde se construye la democracia, con sus insultos y acusaciones
La Asamblea Nacional anunció esta semana que sesionaría el 14 de septiembre en Porlamar, la mayor ciudad de la isla de Margarita, escenario de enfrentamientos políticos en los últimos días.
Detenciones en cadena
Entre el viernes y el sábado de la semana pasada, unas 60 personas fueron detenidas a las afueras de Porlamar tras una protesta contra el presidente Nicolás Maduro. Todas fueron liberadas posteriormente, salvo el periodista chileno-venezolano Braulio Jatar.
Afirma Ulive Schell:
La situación en Venezuela es muy grave, ya que se ha normalizado la violación sistemática de los Derechos y las leyes de los ciudadanos. Ya a nadie le parece escandaloso que, después del incidente de Maduro, el gobierno haya ejecutado una verdadera razzia en ese barrio, en busca de teléfonos celulares con los videos de Maduro huyendo de la turba. En Venezuela se lleva presa a la gente primero y se les imputa después (si es que se les imputa), y esto, que es completamente escandaloso, ya se acepta como normal por la población
Y añadió: “Que se eliminen representantes elegidos por los votos con astucias legales (como con Ledezma) o que se destruya la independencia del Tribunal Supremo de Justicia al nombrar a dedo rectores pro-gobierno, es parte del legado autoritario de Chávez. Para un último ejemplo, véase cómo el Tribunal ha decretado que todo lo que haga la Asamblea es ilegal. Esto es, sin que se haya legislado o escrito ninguna ley, el Tribunal considera, a priori, la ilegalidad de la ley. Es otro acto de proyección psicoanalítica, donde el Tribunal sabe, incluso antes que la Asamblea discuta, que lo que pretende hacer es ilegal. Estos son los vestigios de “democracia” que aún quedan en Venezuela”.
“Lo diré sin ambages: la Asamblea Nacional es un ente en vías de extinción. Es sólo cuestión de tiempo para que los adalides del “Socialismo del Siglo XXI”, terminen de transformarla en un cascarón vacío, sin poder o injerencia alguna”, afirma.
La Cumbre de los NOAL promete ser un nuevo episodio del choque del Parlamento con el Ejecutivo y el resto de los poderes, acusados por la oposición de servir a Maduro, desde que la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tomó el control del hemiciclo en enero.
Creado en 1955 en medio de la Guerra Fría, el Movimiento de No Alineados reúne a 118 países
La isla de Margarita, al norte del país, uno de los principales centros turísticos de Venezuela, albergará la Cumbre de los NOAL del 13 al 18 de septiembre.
“La Cumbre de los países no Alineados ha sido reducida a una payasada. Para mí, es vergonzoso ver a Venezuela reunirse con una retahíla de Estados paria, cada uno peor que el otro. Es coherente, eso sí. Es obvio que Maduro y Cabello tienen más en común con las dictaduras de Eritrea, Guinea Ecuatorial y Zimbabue, que con países con elecciones libres y libertad de prensa. Estoy seguro de que los Bielorrusos o los Coreanos del Norte se sentirán a gusto con la inmensa estatua de Chávez, de proporciones estalinistas, que han colocado frente a la entrada de la Cumbre”, conluye Ulive-Schnell.
Tomado de rfiespañol