El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2016), es una iniciativa coordinada por la Fundación Caja Rural del Sur. La gala inaugural de la novena edición de esta cita tuvo lugar en la ciudad de Huelva, España.
El evento fue celebrado bajo la ambientación musical de sones cubanos y estadounidenses, interpretados por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, bajo la dirección del maestro Francisco Navarro Lara.
El peculiar concierto denominado ‘Entre sones cubanos y swin swin americanos’, se constituyó en el deleite musical de los presentes.
El maestro Francisco Navarro Lara ha destacado para Efe que fue:
Una oportunidad única para ver sobre escena a Cuba y Estados Unidos, no hay mejor forma de unir culturalmente que a través de la música
La gala fue precedida de la inauguración de dos exposiciones, la fotografía ‘Campesinos en el alma de Cuba’, creacion de Julio Larramendi y Chip Cooper que tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de la Caja Rural del Sur y una segunda muestra a cargo de Antonio Gálvez y Víctor Ramírez que fue dedicada a Pablo Neruda.
Adicionalmente, se presentará el próximo viernes la muestra de los dibujos de El Roto y Boligán, ‘Sin palabras’, como inicio del Encuentro Iberoamericano de Prensa.
En total serán una veintena de actividades culturales relacionadas con Iberoamérica las que se desarrollarán hasta el mes de diciembre.
‘Campesinos en el Alma de Cuba’ una muestra del archipiélago en imágenes
En el marco de este evento se destaca la exposición ‘Campesinos en el Alma de Cuba‘ que muestra las imágenes inéditas de una Cuba profunda a través del rostro de personas humildes y del espíritu campesino cubano.
Reynaldo González, premio nacional de Literatura de Cuba, ha señalado con respecto a la obra de Larramendi y Cooper que:
El bohío, vegetal y terreno como el paisaje, no necesita decoración. Permanece erguido. Alguien espera. Alguien volverá. Esperando su llegada, la familia permanece junta y se diría que los estrechos límites de la casa crecen hasta alcanzar la grandeza de un palacio
La exposición fue presentada anteriormente en el Centro de Arte Harina de Otro Costal de Trigueros (Huelva), donde permaneció durante la celebración de las jornadas CubaCultura.