Santos y Londoño en La Habana | cpem

Así se vivió la #FirmaDeLaPaz con las FARC en Colombia

Sep 26, 2016
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia y Rodrigo Londoño en firma del acuerdo de paz en Cartagena / Captura de Youtube
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia y Rodrigo Londoño en firma del acuerdo de paz en Cartagena / Captura de Youtube

Blanco. Todo de blanco. Desde las guayaberas de los asistentes, hasta una franja incorporada en la bandera de Colombia. La firma de la paz en Cartagena se vistió de blanco para poner fin al conflicto armado más largo de todos los tiempos. O por lo menos así parece.

Mientras Colombia continúa debatiéndose entre el sí o el no a la firma de la paz, la firma definitiva de los acuerdos desarrollados durante los últimos cuatro años en La Habana se celebró en Cartagena. Toda Colombia se movilizó para vivir la experiencia. A favor o en contra, los colombianos expresaron su opinión.

A orillas del mar colombiano, cayó el sol en el acto protocolar. Rodrigo Londoño, en representación de las FARC y Juan Manuel Santos, presidente de Colombia firmaron la paz con el “balígrafo”, para proceder luego a estrechar sus manos. Santos obsequió a Londoño un prendedor en forma de paloma de paz.

Ban Ki Moon, secretario de la Organización de Naciones Unidas se dirigió al mundo en el evento:

“Mis reconocimientos a la contribución de Cuba y Noruega como países garantes de este proceso. Aliento a las partes a que permanezcan fuertemente comprometidas en la implementación de los acuerdos. Dénle la bienvenida a las contribuciones de todos aquellos que forman parte de la nación tan diversa y pujante” 

Cerró su discurso diciendo en español:

¡Viva la paz! ¡Viva Colombia! ¡Viva Colombia en paz! 

En representación de las FARC, Rodrigo Londoño habló para ratificar el compromiso de la guerrilla con el acuerdo. “Nosotros vamos a cumplir y esperamos que el gobierno cumpla.” Con una retórica filosófica, el exguerrillero consideró que el fin del conflicto es el renacer de una “era de reconstrucción y paz”.

La noticia fue sin duda alguna, el momento en que alias “Timochenko” le pidió perdón en nombre de las FARC a todas las víctimas del conflicto.

“Perdón por todo el dolor que hayamos podido causar en esta guerra. ¡Que Dios bendiga a Colombia! Bienvenida esta segunda oportunidad sobre la tierra.”

Santos como anfitrión del evento trajo el escenario, las elecciones del próximo 2 de octubre, donde los colombianos tendrán que decidir entre el “si a la paz” o el “no a los acuerdos”.

“Colombianos elegirán entre el sufrimiento del pasado y la esperanza del futuro. Entre la pobreza que deja la guerra y las oportunidades que trae la paz”

Quizás debas ver: “Cesó la horrible noche” el cierre de Juan Manuel Santos en la #FirmaDeLaPaz

El No también habló 

El uribismo se movilizó en Colombia para manifestar su rechazo a la firma de los acuerdos de paz. Quienes impulsan el “No” consideran que el acuerdo beneficia a la guerrilla que tanto daño ha hecho al pueblo colombiano. Proponen la revisión de estos acuerdos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos
post anterior

“Cesó la horrible noche” el cierre de Juan Manuel Santos en la #FirmaDeLaPaz

próximo post

Manolito Simonet y su Trabuco prometen álbum grabado en vivo

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss