
Los partidos políticos venezolanos han estado en consonancia y simpatía con el dictador cubano desde que tomó violentamente el poder en Cuba aquel enero de 1959, cuando con tropas guerrilleras entró a la capital cubana derrocando el gobierno del autocrata dictador Fulgencio Batista.
La llegada al poder de Castro en Cuba fue celebrada por toda la cúpula marxista leninista existente en Venezuela así como por aquellos que se decían moderados de izquierda social demócrata y que integraban los partidos Unión Republicana Democrática (URD) y Acción Democrática (AD).
Con la caída del régimen de Marcos Pérez Jiménez los partidos de izquierda salieron del closet y de la ilegalización, por su parte la junta de gobierno que asumió hizo una invitación al recién montado Castro para celebrar el primer aniversario de la caída del perezjimenismo en Venezuela.

23 de enero de 1959.
No había calentado la silla de La Habana cuando ya el nuevo gobierno en Caracas estaba haciendo reverencias a la revolución marxista en Cuba En la pista de Maiquetía un avión Britannia de la Compañía Cubana de Aviación y un Superconstellation de Aeropostal Venezolana traen consigo a la comitiva cubana integrada en primera instancia por Fidel Castro, Celia Sánchez, Pedro Miret, Paco Cabrera, Violeta Casals, Luis Orlando Rodríguez entre otros miembros de la guerrilla cubana que abordan el avión venezolano.
Al frente de la tripulación va el capitán Julio Araque. El gobierno venezolano encabezado por Betancourt no repara en halagos, gastos y ovaciones para Fidel Castro, pues según reseña el archivo de la Embajada de Cuba en Venezuela se envió un avión C-46 piloteado por José R. Segredo con una importante ayuda en armamento y pertrechos para los guerrilleros cubanos por parte del contralmirante Wolfgang Larrazábal.

A su vez el teniente de navío Carlos Alberto Taylhardt jefe del apostadero naval de la Guaira mandó a Fidel, en reconocimiento a su hombría y valor, un rifle FAL de regalo.
Según reseña la embajada cubana el avión por motivos de seguridad no toma la ruta habitual y llega a Maiquetía bordeando la costa colombiana. Al llegar a Maiquetía el dictador cubano es recibido con el siguiente discurso: “Hoy vive el pueblo venezolano su emoción más profunda y martiana. Un hijo de Cuba, de la misma pasta del Apóstol y de la contextura batalladora de Maceo, viene a compartir con nosotros el aniversario del 23 de enero.
Y viene después de haber realizado la hazaña libertadora y libertaria más asombrosa de nuestro tiempo americano.” A la 1:25 de la tarde Castro es recibido en Maiquetía por el contralmirante Larrazábal, Fabricio Ojeda, presidente de la Junta Patriótica que derroca a Pérez Jiménez, Luis Beltrán Prieto Figueroa a nombre de Acción Democrática (AD), Jóvito Villalba, máximo dirigente de la Unión Republicana Democrática (URD) y otras personalidades de los partidos políticos que agasajan al cubano.
Al salir de Maiquetía asisten a un almuerzo del gobierno venezolano en El Pinar donde según Fidel Castro hablarán de las luchas cubanas en la Sierra Maestra y la lucha venezolana en 1958 contra Pérez Jiménez, compartirán anécdotas entre Larrazabal y los miembros de Acción Democrática junto a los guerrilleros comunistas cubanos.

Ya en Caracas los partidos políticos citan a sus seguidores la Plaza O’leary de la Urbanización El Silencio, donde Fabricio Ojeda da la bienvenida y el discurso inaugural para abrir paso al discurso de Fidel Castro, posteriormente habla Wolfang Larrazabal y le siguen los discursos de Gustavo Machado, Jóvito Villalba, los dirigentes de Acción Democrática José González Navarro y Jesús Carmona al igual que los guerrilleros cubanos Jorge Enrique Mendoza, Orestes Valera y Luis Orlando Rodríguez.
Al otro día la comisión congresional compuesta por Jóvito Villalba, Gonzalo Barrios, Miguel Ángel Landáez y César Rondón Lovera llevan como invitado de honor a Castro al Congreso de Venezuela para que de un discurso incendiario en pro de su revolución.
Por su parte Rafael Caldera, presidente de la Cámara declara abierta la sesión y le concede la palabra a Domingo Alberto Rangel, de Acción Democrática, quien habla en nombre de los congresistas con las siguientes palabras: “Estamos recibiendo a un hijo de Venezuela, afirma, porque Fidel Castro tiene carta de naturaleza en nuestro país. Venezuela madre de libertadores, debe premiar como hijo suyo a quien ha sabido liberar de la opresión y el terror a un país hermano.” Posterior a la sesión el dictador cubano y el gobierno venezolano organizan una concentración con la juventud del Partido Comunista así como otros estudiantes en las instalaciones del Aula Magna de la UCV.
El rector Francisco De Venanzi en unión del Consejo Universitario y todos los catedráticos en pleno no reparan en adulaciones a Castro, quien a su vez cuenta entre los invitados con Pablo Neruda. Los días siguientes el gobierno del electo Betancourt le brinda recepciones de honor en el Palacio de Miraflores y el Hotel Humboldt donde Fidel Castro irá armado de su fusil y su escolta guerrillera.
Publicado originalmente en Venezuela Inmortal