El expresidente peruano Ollanta Humala enfrentará una investigación por el delito de lavado de activos por el uso de 1,5 millones de dólares supuestamente recibidos desde Venezuela y Brasil para ser empleados en su campaña electoral, informó el lunes el Ministerio Público y lo reporta la AFP.
La investigación al politico de izquierda, quien fue presidente de Perú durante cinco años hasta el pasado 28 de julio, está incluido en el mismo caso de aportes al Partido Nacionalista por el cual está bajo investigación su esposa, Nadine Heredia, quien se encuentra en el centro de las miradas desde hace más de cinco años.
La decisión ha sido tomada por la Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en delitos de Lavado de Activos, que “ha requerido el levantamiento de su secreto bancario desde el año 2009 a la fecha, tanto en el Perú como en el exterior”, según una nota.
La Fiscalía informó que investigará el registro tributario y bursátil de Humala, quien compareció a su solicitud como testigo en el caso adelantado contra su esposa, según una declaración que brindó a través de su abogado en el mes de abril.
Según declaró en el mes de junio el fiscal Germán Juárez, la exprimera dama habría liderado “una organización delictiva” que lavó el dinero que ingresó al Partido Nacionalista desde el 2006 hasta el 2011, año en el que Humala fue candidato con éxito a la presidencia.
El Ministerio Público busca precisar el origen de los fondos que financiaron dichas campañas. La teoría de la Fiscalía es que el partido de Humala consignó aportes falsos por cinco millones de soles (1,5 millones de dólares).
Los fondos para sostener dichas campañas provinieron del entonces presidente de Venezuela, nada extraño ni difícil de creer, Hugo Chávez, y de las empresas constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, aseguró el fiscal con información de un “colaborador eficaz”.
La exprimera dama de Perú tiene prohibición de salir del país desde el mes de julio, mientras se adelanta la investigación en su contra al supuestamente no declarar el dinero recibido desde Venezuela y empresas brasileñas empleado en la campaña de su esposo.
Para el mes de abril, Humala solicitó a la Fiscalía ser incluido en el caso y despojar a su esposa de cualquier responsabilidad en el manejo de los fondos del Partido Nacionalista, argumentando que él y no su esposa encabezaba el movimiento político.
Humala negó algún tipo de financiamiento procedente del Gobierno venezolano pero aceptó que recibieron donaciones probadas del extranjero de manera ilegal.
Con información de AFP