El ejercicio del periodismo independiente en una nación donde la libertad de expresión y el libre pensamiento se encuentran en entredicho, es más que una pesadilla. Cuba es calificada como uno de los países más férreo a la hora de ejercer la censura al periodismo de investigación y denuncia.
En esta oportunidad, le tocó el turno a otra periodista cubana, Sol García Basulto, quien pide solidaridad tras recibir amenazas de la policía de enfrentar un proceso penal que contempla un año de privación de libertad, “quitarle” a su hijo pequeño y acusar a los padres por “complicidad”
También puede leer: ¿Cuáles son los retos de los periodistas cubanos?
La periodista independiente solicita divulgar y comentar lo ocurrido contra ella luego de haber sido detenida el 3 de noviembre, despojada de sus pertenencias y acusada de resistencia por exigirle a los policías el acta de ocupación y el documento legal donde constara la orden de arresto en su contra.
También puede leer: Castro, Erdogan y Maduro, ‘depredadores’ de la libertad de prensa
La comunicadora reside en Camagüey, estudió Historia del Arte y trabaja para el medio independiente La Hora de Cuba y 14/2. Ante las amenazas recibidas por el régimen castrista, la periodista elevó su voz ante el mundo mediante un video que compartió a través de su página oficial en la red social Facebook.
García brindó su testimonio a Martí Norticias, donde explicó que el motivo de su viaje a La Habana era retirar la visa en la embajada de Panamá, puesto que había sido invitada a participar en un evento convocado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), a celebrarse del 20 de noviembre al 17 de diciembre.
Durante el trayecto hacia capital fue interceptada por oficiales de la Seguridad del Estado, que la esposaron y condujeron a una estación policial, donde le decomisaron varias pertenencias, entre ellas un teléfono celular, documentos personales y una agenda de trabajo. seguidamente, fue sometida a todo un proceso que de injusto e ilegal.
La reportera considera que fue víctima de un “robo” por parte de la policía, porque procedieron a la ocupación de su teléfono de forma arbitraria. Además, según las leyes de aquel país, debe rendir cuentas ante una “medida cautelar” que incluye obligación de asistir todos los miércoles “a firmar” en la unidad de la Seguridad del Estado.
También puede leer: ¡Sigue la represión! Arrestan a más periodistas en Baracoa
Pero, ante el régimen castrista ¿Cuál fue el delito cometido por esta periodista independiente? según el testimonio de la comunicadora social, las amenazas comenzaron cuando llamó a los militares a respetar sus derechos ciudadanos.
Con información de martinoticias