Según el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, las perspectivas de la compañía que representa son “muy buenas” por lo que presentaron este martes una estrategia de expansión hotelera para este año con 29 hoteles en la isla, tres de ellos en su capital, más tres que aún se construyen.
La “perla del Caribe” es un destino de gran importancia para la cadena hotelera que ya cuenta con 27 años de presencia en Cuba.
Aunque el futuro de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos puede resultar incierto, se preparan para continuar recibiendo a los visitantes norteamericanos.
Actualmente hay un total de doce visados diferentes para el público norteamericano, ninguno turístico, pero que permiten acceder desde diferentes modalidades (religiosas, educativas o comerciales) a la isla.
“No frenamos ningún proyecto. Vamos de la mano de las autoridades cubanas y nos sentimos muy cómodos con el crecimiento y el desarrollo en Cuba”, aseguró Escarrer luego de presentar el balance de la hotelera en 2016 y perspectivas para 2017.
Esta red hotelera fue la primera española en instalarse en Cuba, enfrentándose a las dificultades de la ley Helms-Burton.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Europa Press
@mafermusa