Todo apuntaba a que el creciente turismo en Cuba supondría un mayor beneficio para la población, pero la falta de planificación del régimen supone todo lo contrario.
En la Isla los cubanos hacen maromas para conseguir alimentos tan básicos como cebollas, pimientos o ajos.
RECOMENDADO: Cuba se “prepara” para recibir a más de 4 millones de turistas
El aguacate, que antes se podía colocar en la mesa, ahora es un lujo.
Y esto se debe a que la mayoría de los pocos productos producidos en Cuba se están destinando al sector turístico para el consumo de los extranjeros.
Ya no basta con que el cubano de a pie tenga que aguantar apagones, o buscan sin descanso papel higiénico, ahora deben luchar por conseguir comida.
De acuerdo con un artículo publicado por el New York Times, este resalta la vivencia del cubano Lisset Felipe, un cubano de 42 años que recuerda como antes de la llegada masiva de turistas, en Cuba por lo menos se podía comer.
“Es un desastre.Nunca vivimos con lujos, pero la comodidad que alguna vez tuvimos ya no existe”.
El récord de casi 3,5 millones de visitantes a la Isla comunista supuso un golpe inesperada a la poca capacidad de reacción del régimen cubano.
Y eso sin tomar en cuenta que las divisas obtenidas en ese sector no se ven reflejadas en el bienestar de la población.
Para el profesor Richard Feinberg, de la Universidad de California en San Diego, los suministros buenos existentes en Cuba están están competencia directa con la industria turística privada, lo que supone más escasez para el cubano de a pie.
“La industria turística privada está en competencia directa por los suministros buenos con la población en general. Hay muchas consecuencias y distorsiones no anticipadas”.
Fallas del régimen
Las fallas del régimen son muchas. Todos los males que atacan a los cubanos tienen conexión directa con las malas políticas aplicadas, y en el caso del turismo no es la excepción.
LEA TAMBIÉN: ¡POBREZA COMUNISTA! Cubanos piden lo que sea a los turistas, todo sirve (+VIDEO)
Juan Alejandro Triana, economista de la Universidad de La Habana, la falta de inversión en el sector agricultura es donde está la principal falla.
“El gobierno ha fallado constantemente en invertir adecuadamente en el sector de la agricultura. Ya no solo tenemos que alimentar a 11 millones de habitantes. Tenemos que alimentar a más de 14 millones”.
Estimó que si en los próximos cinco años el régimen no promueve la inversión en ese sector, la comida se convertirá en un problema de seguridad nacional
La famosa libreta, utilizada por los cubanos para adquirir productos subsidiados, cubre productos básicos como arroz, frijoles y azucar, pero no vegetales y carne fresca.
Esto se debe a la falta de maquinaria para trasladar los alimentos, lo que ocasiona que se priorice el sector turismo, dejando de lado al pueblo cubano.
Otro de los factores que afecta la producción agrícola es el control de precios.
Si los campesinos tienen fijado costo limite por el Estado, estos no tendrán la motivación para producir de más porque no les generará mayor ganancia.
“Desde el punto de vista del campesino, ¿qué haría usted?. Cuando los diferenciales son tan grandes, se requiere ser una persona realmente abnegada o tonta para seguir las reglas”
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de The New York Times Services
@hchirinosch