Pequeña Habana / Foto: Cortesía

La Pequeña Habana: estar en casa, lejos de ella

Feb 4, 2017

La movida nocturna en Miami, encuentra en La Pequeña Habana, toda la música, el baile, color, ánimo y sobretodo café cubano, que hará sentir como en casa a quienes acuden a la calle 8 SW.

Para quienes crecieron al Sur de Florida, en el corazón de la comunidad cubana en el exilio, la pequeña Habana era un lugar donde quienes arribaban a Estados Unidos, podían sentirse de nuevo en Cuba, a pesar de estar a 90 millas de distancia, incluyendo hasta las partidas de dominó.

Ese espacio, familiar y cálido, se ha convertido en un lugar de nuevos restaurantes y bares, que tomaron el lugar de edificios deteriorados y tiendas de cigarros. Miami se abre paso a crear una nueva era para la pequeña Habana.

Miami: Little Havana - Maximo Gomez Park
Miami: Little Havana – Maximo Gomez Park

Frank Rodríguez, quien creció en Miami Beach, es hoy propietario de 30 edificios de apartamentos del barrio.

“Tenemos una gran cantidad de pioneros en el barrio que ponen su granito de sal en la zona que se ve hoy en día”, dijo Rodríguez.

Otro pionero, Bill Fuller, posee un número de empresas en la Pequeña Habana.

“Si ves esta noche es a todas estas personas a cabo aquí disfrutando de la cultura de la comida de la música y el sabor de la cultura cubana”, dijo Fuller.

 “Ya fuera de Miami Beach o Pinecrest o Doral, estábamos empezando a obtener una mezcla de Miami que estaba siendo introducido en la Pequeña Habana de una manera que no habían pensado en años o no había estado aquí en años.”

Pero el esfuerzo de desarrollo y crecimiento de La Habana poco puede golpear con un obstáculo.

La Fundación Nacional para la Preservación Histórica añadió el barrio a su lista de “tesoros nacionales”, diciendo que debe ser protegido de los desarrolladores.

Sin embargo, la propuesta no es de rascacielos y tiendas caras. El propósito aseguran es mantener intactas la Pequeña Habana pero quieren renovar y revitalizar la zona.

“Es una parte importante de nuestra historia familiar y es importante que a medida que los cubanos abrazamos este barrio, se refleje lo mejor de lo que nuestra cultura tiene”, dijo Fuller.

La nueva popularidad está afectando a los precios.

Hace cinco años, los apartamentos se rentaban por el orden de los 50 a 80.000 dólares, actualmente, los precios varían de 85 a 150 mil dólares.

Dependiendo de su presupuesto, eso es un precio pequeño o grande como para pagar por una rebanada de la cultura cubana.

Y el crecimiento en la Pequeña Habana acaba de comenzar. Tienen planes de desarrollar una tienda de cerveza artesanal, un bar de ostras y una tienda de donuts que abrirá prontamente

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Miami CBS

 

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El dictador cubano Raul Castro y el candidato presidencial Donald Trump
post anterior

La preocupación de los cubanos: ¿Qué decidirá Trump sobre Cuba?

Interior de Encorejets / Vuelos privados
próximo post

Desde 30 mil dólares, vuelos privados de EEUU a Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss