
El cortometraje “Casting” es la producción que se estrenará el próximo sábado 4 de marzo en la 34ª edición del renombrado Festival Internacional de Cine de Miami, un evento organizado por el Miami Dade College.
“Casting” está nominado, junto a otros ocho, en la categoría Cinemaslam. En total, el festival presentará 131 largometrajes, documentales y cortos de 40 países, incluyendo 22 estrenos mundiales e internacionales, en la 34ª edición del internacionalmente reconocido evento programado hasta el 12 de marzo de 2017.
Cabe destacar que “Casting” es una producción de “Caja de Luna“, compañía del cubano Hansel Porras, y del Centro de Cinematografía, Arte Y TV (CCAT).
Ante el acontecimiento Hansel Porras, quien fue el director de “Casting” y los actores Alina Robert y Alberto Pujol ofrecieron una entrevista para el Diario Las Américas, que reproducimos íntegra a continuación.
¿Por qué tu compañía se llama Caja de Luna?
Hansel Porras: Ponerle nombre a una compañía es siempre un riesgo; siempre va a venir alguien a decirte que quizás el nombre no la identifica o que no le dice nada. Para mí es algo muy personal. Simplemente imagínate tener la luna en una caja. ¡Qué tesoro tan lindo tendrías, cuán poderoso serías!
¿Siempre pensaste en Alina Robert y Alberto Pujol como protagonistas de Casting?
Hansel Porras: A Alina la conocía del concurso Nuestra Belleza Latina, pero nunca en persona, ni como actriz. Tenemos una amiga en común, Gretel Castillo, que estudió conmigo en la Escuela Nacional de Arte, en Cuba. Gretel entonces me habla de Alina, y un día estando en Univision la conocí. Me cayó bien y me dije: quiero conocerla más. Comencé a ver en Youtube los videos de sus trabajos, de la Casa del Teatro. Y me comenzó a interesar la actriz.
¿Cómo contactaste con ella?
Alina Robert: El actor Frank Falcón actuaba conmigo en Sábado Gigante, y me dice que había otro actor que quería trabajar conmigo. Lo llamé y me dijo que había escrito una obra inspirada en la actriz que soy. Yo estaba con Sábado Gigante y otros trabajos, y él lo tenía pensado para el Festival del Monólogo. Le expliqué que no me podía comprometer para una obra de teatro, porque no tenía tiempo.
“Pero no sé por qué lo veo como un cortometraje”, le dije. En ese momento yo estaba estudiando cine en el Adriana Barraza Acting Studio. Pasó el tiempo, me llamó y me soltó: “escribí el guion para cine”. Entonces vino el proceso de gestación. Nos pusimos a ver cortos. Viendo cortos aparece La muerte del gato. Y para mí, que nací y crecí en Cuba, Alberto Pujol es un maestro.
¿Y entonces comienzan a visualizar a Alberto Pujol como el director del cortometraje?
Hansel Porras: Casting es una idea inspirada en La audición de Antón Chéjov; utilizar un casting para que una actriz pueda demostrar varias cosas. En el corto tenemos un director que no se ve mucho, pero necesita una voz, una interpretación. Y Alina y yo coincidimos en que queríamos que ese director fuera Alberto.
Alberto Pujol: Figúrate, estoy aquí en casa pintando y con muchas ganas de actuar. Cuando Hansel me contó la historia, a mí me encantó. Entonces le pregunté: ¿cómo es?, ¿quién va a hacer esto? Entonces no tenía la más mínima idea de quién era Alina Robert. Sí que la había visto, pero no la asociaba. Es lógico, porque los años te matan. Mira tú cómo las energías empiezan a unirse. Al principio de vivir en Miami, estaba haciendo algo en Happy Hour, el programa de Carlucho en América TeVé. Para ser franco, estaba ahí que quería que me tragara la tierra. Tú sabes, cuando la autoestima no existe. De pronto oigo una voz: “Albertico, me encantaría hacerme una foto contigo”. Me viré y vi una mujer que me quedé muerto. “Esto no puede ser, es una bendición que me está mandando Dios para que no choque contra la puerta”.
Cuando Hansel me habla de Alina Robert para la protagonista del corto, no había cómo asociarla con aquella chica. Entonces me pongo a buscar sus trabajos. El día que Alina viene a casa, no era la de los trabajos ni la de la foto. Era mejor, real.
Hansel Porras: Sabía hasta dónde podía llegar Alina.
“Casting” fue realizada en dos días de grabación, en febrero de 2016. Jessica Mesa fue la directora de Fotografía y Rafael Cordero, el productor.
Redacción CPEM | Con información de diariolasamericas