in

Odebrecht utilizó caja chica para financiar campaña de Dilma Rouseff

Ex presidenta de Brasil Dimla Rousseff / Foto: Cortesía
Ex presidenta de Brasil Dimla Rousseff / Foto: Cortesía

Siguen surgiendo detalles alrededor del caso de la constructora Odebrecht, acusada de sobornar a varios gobiernos latinoamericanos para obtener contratos multimillonarios.

El presidente de esa empresa, Marcelo Odebrecht, confirmó que entregó fondos a las autoridades electorales brasileñas en el 2014 como parte de un plan para financiar la campaña presidencial de la ahora expresidenta Dilma Rousseff.

Según afirma la agencia de noticias Reuters, Odebrecht detalló que entregó la suma de 150 millones de reales (hoy 48,3 millones de dólares) y que al menos una tercera parte del dinero fue negociada con el ahora exministro de Hacienda Guido Mantega, a cambio de una medida provisional que favorecía los negocios del grupo.

Odebrecht ratificó que los pagos fueron realizados a Joao Santana, quien por entonces dirigía la campaña electoral de Rousseff para llevarla a un segundo mandato.

RECOMENDADO: ESCÁNDALO: Campaña de Juan Manuel Santos será investigada por recibir sobornos de Odebrecht (+VIDEO)

El empresario, que se encuentra tras las rejas, afirmó que en total fueron unos 300 millones de reales para la campaña de 2014, pero negó que tratara de conseguir contratos con el gobierno.

Sin embargo, Marcelo expresó no estar seguro si Rousseff o el actual presidente, Michel Temer, estaban al tanto de las donanciones.

Marcelo Odebrecht ha sido sentenciado a 19 años de prisión por una corte federal de Brasil por su rol en el extenso escándalo de corrupción que ha implicado a algunos de los más altos líderes políticos y empresariales de varios países de América Latina.

Actualmente busca una rebaja de su condena como parte de un acuerdo de delación compensada.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias

Written by John Márquez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cada año se lavan en el mundo 800.000 millones de dólares.

Cuba entra en al lista negra de EE.UU. por “blanqueo de dinero”

Donald Trump | captura

Convocan a cubanos de Miami a que apoyen a Trump