ÞEl acaso escolar a homosexuales no debe ser un tema ligero en Cuba. No en la opinión de pedagogos cubanos que alertan sobre ello a propósito de la décima Jornada Cubana Contra la Homofobia y la Transfobia a celebrarse entre el 3 y el 20 de mayo, organizada por las instituciones estatales.
De acuerdo a un reportaje publicado en Martí Noticias, aunque en Cuba se ha trabajado por eliminar la discriminación en contra de los homosexuales, aún la sociedad cubana es “homofóbica” y las “cosas no cambian de un día para otro” comentó Dora Mesa, directora de la independiente Asociación Cubana de Desarrollo Infantil.
En su opinión, mucha gente “se resiste” a aceptar la homosexualidad, y por eso “hay que seguir trabajando en ese sentido”.
Yanelis Jiménez, que ejerció la docencia por 13 años en Ciego de Ávila, agregó que “la homofobia no se manifiesta solo en las aulas y entre los grupos estudiantiles”, sino en el resto de la sociedad.
Comenta que no todos los psicólogos y expertos en el área orientan cómo se deberían y “en lugar de ayudar, lo que hacen es mostrarse homofóbicos”.
En Cuba durante décadas, los homosexuales han sido perseguidos, rechazados y excluidos, recordó el profesor de Matanzas, Roberto Arsenio López. Además es el único país en todo el hemisferio occidental que ha encerrado a homosexuales en campos de trabajos forzados.
Por su parte Nelson Gandulla, médico y activista por los derechos LGBTI en Cienfuegos, ha comentado en diferentes entrevistas y declaraciones que la sociedad cubana es “machista y patriarcal”, y ha denunciado que los derechos a la comunidad les han sido negados por décadas.
RELACIONADO:¿Qué ocurre con los derechos sexuales en Cuba? La enquistada huella homofóbica del régimen (+VIDEO)
En una entrevista concedida a inicios del 2017 a Diario de Cuba, Gandulla aseguró que en la isla “reclamar los derechos LGBTI cuesta más caro que ser homosexual”.
Una investigación desarrollada por la Fundación Independiente Defensora de los Derechos LGBTI, Shui Tuix, que dirige Navid Fernández, arrojó que la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) y el Centro Promotor del Humor son las principales entidades controladas por el Estado más homofóbicas de la capital.
La organización Shui Tuix hizo la encuesta en el marco de la campaña “Pintemos de rosa la homofobia”, que cada año comienza en la última semana de abril y termina el 28 de junio en la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Martí Noticias