Una vez más el periodismo independiente cubano padece la arremetida de la represión del castrocomunismo, en esta oportunidad se trata del periodista independiente Henry Constantín Ferreiro, director de la revista La Hora de Cuba y vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Según revela Constantín en estos momentos está sujeto a medida cautelar y aseguró que es una acusación traída por los pelos.
Y es que el régimen le acusa de “usurpación de capacidad legal” por ejercer el periodismo sin la debida certificación. En virtud de este detalle, el periodista estuvo el viernes en la Tercera Unidad de la Policía de Camagüey donde le informaron que está acusado de realizar entrevistas en la vía pública y de divulgar informaciones tergiversadas en su revista.
Ante el hecho, el joven periodista expresó:
Es una acusación traída por los pelos. Yo no hago entrevistas en la vía pública, ni siquiera como periodista independiente
Este delito está tipificado en el Artículo 149 del Código Penal dentro del “Ejercicio Fraudulento de Funciones Públicas”, que reza a tenor:
Aquel que comete Usurpación de Capacidad Legal es quien “con ánimo de lucro u otro fin malicioso, o causando daño o perjuicio a otro, realice actos propios de una profesión para cuyo ejercicio no está debidamente habilitado, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas”.
La “usurpación de capacidad legal” es un delito que el Artículo 149 del Código Penal castiga con penas de tres meses a un año de cárcel y con multas.
Y aunque, según revela Constantín, esta es la cuarta vez que les acusan a miembros de su revista, en esta oportunidad, sería la primera vez que se le otorga carácter oficial al documentar la acusación, una situación que por el momento le impide viajar, incluso hasta otros municipios de Camagüey.
Los periodistas cubanos Constantín y Sol García Basulto, miembro del portal 14ymedio, fueron detenidos en febrero pasado en el aeropuerto de Camagüey cuando se disponían a asistir a la entrega del Premio Oswaldo Payá, a la que también el régimen le impidió la entrada al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y al expresidente de México Felipe Calderón.
Redacción CPEM | Con información de diariodecuba