En Cuba no solo padecen la escasez de alimentos, medicinas y dinero, además el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se constituye en un lujo para cualquier ciudadano de a pie que habita en la cercada isla.
Y es que el acceso a Internet a través del servicio Nauta Hogar es prácticamente impagable en una nación donde el salario promedio del cubano equivale a los 40 dólares aproximadamente.
VER: Tema del momento en La Habana: El impagable Nauta Hogar
Además, los que logran hacer el sacrificio e instalar el servicio en sus hogares, son afectados entonces, por el mal servicio. Una cubana dijo que “antes cuando el servicio estuvo a prueba, estuvo muy bueno, pero ahora que hay que pagar los reales, está muy mal“.
Los cubanos cuando se aprestan para navegar, resulta que tienen que invertir horas y horas, para una ver una simple foto. Son más las veces que tienen la pantalla en blanco y permanecen “colgados” que las que logran realmente acceder a la información. Todo un fiasco.
Al respecto, una cubana que paga 115 CUC por el servicio, manifestó que estaba muy caro y agregó:
Nosotros pagamos el servicio de dos mega, que es el más caro, y ese es el servicio que deberían dar
Mientras otra cubana dijo “15 pesos por 30 horas, buenísimo para el chateo, pero es que hay veces que ni con el chateo te coge”
RECOMENDADO: ¿Avance? ETECSA rebaja la hora de Internet y se alista para entrar a los hogares cubanos
Y es que los precios del Internet a domicilio en la cercada isla varían de 15 CUC a 115 CUC, sin embargo, usuarios de un tipo servicio y otro, manifiestan sus quejas.
En tanto, otro cubano dijo:
yo quisiera tener como todo el mundo el acceso, pero no está a mi alcance
En realidad, no todos los cubanos tienen acceso a Internet. El alto costo del servicio limita la democratización y universalización de este servicio para todo el pueblo isleño.
Redacción CPEM