Largas colas en estación de servicio de Venezuela / Twitter
Largas colas en estación de servicio de Venezuela / Twitter

Lo que pasa en Venezuela, se teme en Cuba

Mar 24, 2017

Efecto rebote. O causa y consecuencia. Lo cierto es que  lo que se vive en Venezuela termina temiéndose en Cuba, aunque anteriormente el panorama era distinto. Esta semana, distintos estados venezolanos (al menos 13  de ellos) registraron largas colas para poder llenar los tanques de los vehículos. Esto ocurriendo en un país petrolero, el de mayores reservas en el mundo, que ha suministrado a Cuba durante años petróleo hasta para su reventa a cambio de servicios médicos y otros negocios.

A medida que la crisis se agudiza en Venezuela, la situación se siente con fuerza en la isla. Ejemplo de ello, es el incremento del petróleo en el mercado negro. Como reporta Martí Noticias, un litro de petróleo costaba siete pesos en moneda nacional, mientras hoy cada botero debe pagar por el mismo litro hasta  pesos y este es un ejemplo.

“Todos estamos sufriendo los problemas del transporte que van aumentando en la medida en que la crisis en Venezuela se agudiza”, dijo la economista independiente Karina Gálvez, reseñada por Martí Noticias.

“Si el gobierno cubano dejara que la gente trabajara en Cuba con más libertad y con más autonomía esta situación la pudiéramos estar enfrentando de otra manera, pero está pasando lo mismo que cuando se cayó el campo socialista”, agregó Gálvez.

Diversos factores han influido para el descenso de la entrega de Venezuela a Cuba. La caída en la producción de crudo así como la caída en los precios del barril por dos semanas consecutivas y además la disminución de las importaciones de productos y fallas en la refinación, según han informado fuentes en Venezuela, quienes han definido el problema de suministro de combustible como “problemas coyunturales” y han  negado una crisis en la industria petrolera.

Quizás 2017 pueda ser el año más duro para Cuba, quien no solo atravesará la reducción del subsidio venezolano, sino además la sequía, teniendo que enfrentar proyectos de inversión extranjera y el panorama de incertidumbre con las relaciones entre Washington y La Habana.

Mientras tanto, el temor de los cubanos continúan siendo los apagones, la falta de transporte, de alimentos y la imposibilidad de salir adelante.

“Debo decir que en Pinar del Río hay actualmente algunos apagones por distintas causas (…) no lo puedo asegurar pero yo creo que también está relacionado con la falta de petróleo y la crisis en Venezuela”, expresó Gálvez.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Martí Noticias

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Artistas cubanos se oponen a censura de “Santa y Andrés” en Havana Film Festival

Niño cubanos pide ayuda para viajar a Estados Unidos y recibir tratamiento para su cáncer
próximo post

¡SOLIDARIOS! Conceden visa a niño cubano con grave enfermedad para ser atendido en EE.UU.

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss