Censura en Cuba /
Censura en Cuba / Foto: Referencia

Periodismo libre en Cuba, un delito de Estado para el régimen

Mar 29, 2017

El periodismo es una de prácticas con más riesgos dentro de Cuba. Criticar al castrismo es firmar una sentencia de represión, abusos y todo tipo de atropellos.

Hoy día, la represión contra los periodistas disidentes van en aumento, incluso los tratan como  si cometiesen un delito de Estado, tratando de inocular pruebas que ameriten sanciones graves.

El periodista Iván García, quien ha vivido en carne propia los abusos del régimen castrocomunista, relata cómo son las estrategias.

En una nota publicada por Diario Las Américas, García comenta que su familia, amistades y demás conocidos, son vilmente presionados por la Seguridad del Estado cubano para desprestigiar al opositor, que sólo intenta ser una ventana al mundo de lo que ocurre en Cuba.

“Desde que inicié relaciones con mi esposa, ingeniera en telecomunicaciones, su carrera profesional se ha visto estancada. Bajo lupa controlan su correo electrónico y el contenido de su trabajo. Sucede igual con amistades que colaboran en mis notas periodísticas. Es un acoso insolente y arbitrario”.

Las leyes en Cuba sólo se aplican para la oposición. Los oficiales se creen dueños y señores de la Isla moldeándolas a su conveniencia sin respetar el más mínimo estatuto.

RECOMENDADO: Acusan a la periodista Sol García Basulto por “usurpación de la capacidad legal”

Sin embargo, García revela el rechazo que sientes los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria con funcionarios de la Seguridad del Estado.

Es por ello que cita a un oficial que decidió expresar el descontento.

“Se consideran que están por encima del bien y el mal. Llegan a la unidad y movilizan personal y recursos para detener o reprimir a un opositor. O te ocupan la oficina sin siquiera pedirte permiso. Son unos desfachatados”, dice el uniformado al periodista.

Y es que el también llamado G2 cubano, se inmiscuye en cada detalle de la vida persona de los opositores, incluso forman novelas de infidelidad para intentar separar a los cónyuges

“Cuando una persona se enrola en la disidencia pacífica o ejerce el periodismo independiente, la familia suele pagar la patente. Por si no bastara la inquietud cuando la madre, el padre, el esposo o el hijo no van a dormir esa noche a su casa, pérfidamente la Seguridad del Estado intenta dinamitar las relaciones íntimas con acusaciones de infidelidad conyugal”.

Pero mientras esto sucede, el régimen comunista se lava las manos ante la cara de los organismos internacionales que pretenden hacerse los ciegos para no ser llamados “injerencistas”, palabra común escuchada por los comunistas cuando son criticados.

“Las golpizas en la vía pública a mujeres disidentes o delante de sus hijos han aumentado. La ocupación de equipos de trabajo y el acoso a periodistas independientes se ha convertido en una práctica habitual de la policía política”.

Represión igualitaria

En Cuba se reprimen a todos por igual, no importa su religión, raza o ideología, si no estás con el régimen sufrirás las consecuencias.

“Se reprime por igual a blogueros neo comunistas como Harold Cárdenas, corresponsales extranjeros como Fernando Rasvberg o reporteras de raza como Elaine Díaz, fundadora de un periódico digital que da cobertura a las comunidades vulnerables en el país”.

Raúl Castro se siente dueño y señor de las letras de los periodistas y es por eso que algo distinto no puede ser procesado por su limitada mente comunista que sólo maquina la manera de colocar a Cuba cada vez peor.

“En la primavera de 2003, hace catorce años, Fidel Castro mandó a encarcelar a 75 opositores pacíficos, 27 de los cuales eran periodistas libres, entre ellos el poeta Raúl Rivero, quien por ‘armamento’ tenía un reguero de bolígrafos, una máquina de escribir Olivetti Lettera y una colección de literatura de escritores universales”.

Para culminar su artículo García pide a sus colegas unión para enfrentar la fuerte arremetida castrista y evitar que más voces sean apagadas.

LEA TAMBIÉN: Periodista independiente relata cómo se perdió la libertad de prensa en Cuba (+VIDEO)

“Los periodistas cubanos debemos ser solidarios entre nosotros cuando el rodillo estatal intente acallarnos. No importa cómo piense cada cual. Todos tenemos el libre derecho a expresar nuestros criterios.

Parafraseando a Martin Luther King, yo no quiero que me amen, solo pido que no me linchen.”

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Diario Las Américas – Iván García

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Redadas en La Habana contra los "pingueros"
post anterior

Redadas en La Habana contra los “pingueros” y otras noticias

próximo post

¡SORPRENDENTE! Declaran desaparecido a un indonesio y lo encuentran en el vientre de una pitón

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss