Este viernes, la compañía estadounidense Royal Caribbean Cruise Line, con sede en Miami realizó el primer viaje a Cuba del crucero Azamara Quest. Adam Goldstein, presidente de la compañía, agradeció al gobierno cubano las “facilidades brindadas” para concretar las negociaciones entre la compañía y las autoridades de la isla a donde desde hace cinco décadas tenían intenciones de llegar.
Según informó la compañía, sus cruceros continuarán llegando a La Habana, mientras continúan trabajando para producir nuevas escalas en otros puertos cubanos, intentando trabajar con las autoridades cubana en materia de infraestructura, ambientales y suministros.
QUIZÁS DEBAS VER: Siete cruceros para Cuba dispondrá Royal Caribbean este 2017
El gerente general de Aries Transportes S.A., Ángel Díaz Albertini, fue el encargado de cortar la cinta inaugural en compañía del presidente Goldstein, celebrando además le incremento de la actividad de sus cruceros hacia Cuba. Además destacó la importancia de mantener las operaciones de buques de compañías estadounidenses hacia Cuba, según reseña la prensa oficial.
Royal Caribbean Cruise, es la cuarta compañía estadounidense en llegar a La Habana, antecedida por Carnival Cruise Line; Pearl Seas Cruise, y Norwegian Cruise. En el caso de Royal, la compañía tiene un programa de viajes al puerto habanero desde Miami, recorrido destinado a los navíos Azamara Quest y Empress of the Sea, este último con espacio para dos mil cinco viajeros.
El Azamara Quest tiene capacidad para casi 700 pasajeros, y en este primer viaje vino con todas sus capacidades ocupadas.
RECOMENDADO: Operadores de cruceros aseguran no sufrir las pérdidas de las aerolíneas (+Video)
¿En su mejor momento?
El llamado Boom turístico cubano, que comenzó su ascenso tras el deshilo entre Estados Unidos y la Isla, poco a poco va muriendo. Situación que se intensificó con la suspensión de vuelos, debido a la poca clientela.
Pero un nuevo panorama se cierne sobre Cuba con la llegada de cruceros, que prometen revivir o por lo menos mantener el interés en la Isla comunista, luego de registras en el 2016 más de 4 millones de turistas, cifras astronómicas para ese sector.
De esa cifra, cerca de 112 mil llegaron en cruceros (las rutas desde EEUU, suspendidas desde 1961, se restablecieron el pasado mayo), una cifra que se triplicará este año, con unos 370 mil temporadistas.
Redacción Cubanos por el Mundo