Represión en Venezuela, av. Francisco Fajardo
Represión en Venezuela, av. Francisco Fajardo / Foto: Twitter

LUCHA DE RESISTENCIA: Chavismo vs Oposición ¿quién ganará la batalla en Venezuela?

Abr 21, 2017

Una lucha de resistencia. Una pelea que se va librando luchando sin descanso, aunque el hastío podría llegar y a quien le llegue primero podría ser el perdedor. Un país dividido en una desigual pelea: el gobierno contando con los cuerpos represivos del Estado y las bandas paramilitares armadas desde tiempos de Hugo Chávez mientras por el otro lado está todo un pueblo, liderado por la Unidad Democrática, cansados de la crítica situación en Venezuela.

Mientras la violencia se incrementa por el forcejeo de Maduro por imponer su poderío contra los manifestantes se va librando la lucha del desgaste al oponente. ¿Quién podrá aguantar el trote de lo que viene? Una primera batalla parece ganada por la oposición.

La masiva marcha convocada para el 19 de abril por la oposición fue también un desesperado intento de emular por el chavismo quienes convocaron a sus trabajadores de todos los estados para la capital venezolana el mismo día, retornándolos a final de tarde. ¿Sorpresa? La oposición convocó para el día siguiente y mostró nuevamente un gran poderío en las calles, que no podía equiparar el chavismo, al haber hecho retornar a sus nóminas.

Pero en la implementación de la fuerza, con fuertes enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y manifestantes, se han derivado en disturbios y saqueos, iniciados desde el 1 de abril y ya dejan veinte muertos y centenares de heridos y detenidos.

Son así los “colectivos” grupos paramilitares del chavismo, quienes sin mediar palabra apagaron la vida de una joven de 23 años, Paola Ramírez, disparándole en medio de la calle mientras se encontraba sola y desarmada, sin posibilidad alguna de defenderse. Esto ocurrió en San Cristóbal, Táchira, región andina de Venezuela.

Protestas en Venezuela / NTN24
Protestas en Venezuela / NTN24

¿Por qué manifestar?

El clamor de las calles ha sido orientado desde la oposición para que se produzcan elecciones generales, libertad de presos políticos y el respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional, poder legítimo al haber sido electo el pasado 6 de diciembre por más de 14 millones de venezolanos.

La oposición lanzó las manifestaciones para reclamar elecciones generales, la libertad de los “presos políticos” y el respeto a la autonomía del Parlamento, único poder público que controla y cuyas decisiones son consideradas nulas por el Tribunal Supremo de Justicia.

Según recoge la AFP, para el sociólogo Francisco Coello, es el malestar popular por la realidad nacional lo que mantendrá activa las protestas de calle, en medio de la más aguda crisis de alimentos y medicinas.

“El país no tiene un solo hueso sano. La gente va a seguir protestando. El reto de la oposición será hacer entender que no hay un solo método de protesta, porque probablemente las marchas se desgastarán”, dijeron.

Por su parte el politólogo Luis Salamanca no considera que las manifestaciones en sí vayan a provocar un cambio de gobierno este año, por lo que cree que la apuesta de los opositores “es desgastar a su oponente” para cuando llegue la “fecha límite”: las elecciones presidenciales de diciembre de 2018.

“Es una carrera de fondo, que pone en juego la poca normalidad que queda en el país. Si esto se mantiene, viviremos en medio del desasosiego y la desesperación. Está en juego la capacidad de aguante de la oposición y la capacidad del gobierno para reprimir”, señaló.

“Si el gobierno no cede, ¿cuánto tiempo puede mantener esa represión? Aunque disminuyan las protestas, aún hay un país sin pan, sin medicamentos, con los hospitales colapsados. La protesta volverá”, agregó Coello.

De continuar las manifestaciones e incrementarse las víctimas, podría según el especialista, producirse “resquebrajamientos” en las altas esferas no solo políticas, sino del sector militar que gobierna actualmente Venezuela.

 “Muchas veces los militares se cansan de reprimir, eso ha ocurrido en varias partes del mundo. Entre 1946 y 2008, de 205 casos de salidas de gobiernos autoritarios, 68% lo hizo por resquebrajamiento de la estructura del poder: golpe, renuncia, huida”, subrayó.

Fuerza a la fuerza

El pasado lunes, Nicolás Maduro expuso su músculo militar presentando a los milicianos, civiles entrenados y armados por el régimen chavista y alertó además que estaba dispuesto a entregar un “misil por cada miliciano” dispuesto a defender la revolución.

El gobierno “mantiene mucha fortaleza, apoyado en los militares, en las instituciones del Estado que controla, y en grupos paramilitares que atacan civiles”, indicó por su parte la politóloga Francine Jácome, reseña AFP.

Aunque la oposición aún no ha logrado sus objetivos, ha logrado recuperar su imagen ante la población, además de lograr una escalada importante a nivel internacional.

 “Envía el mensaje de que está luchando, cumple la tarea del indio: mantener el ánimo, es la psicología política para motivar a sus seguidores, lo hacen poniendo su propia carne en el asador”, dijo Salamanca.

En las protestas es común ver a los principales líderes opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles, afectados por los gases lacrimógenos junto con los manifestantes.

“Esta presión de calle y la represión da mayor visibilidad de lo que pasa en Venezuela y la oposición ha sumado un valioso apoyo internacional que presiona al gobierno por elecciones”, apuntó Jácome.

Coello cree que la tensión obligará al gobierno a “sentarse a negociar” y, quizá, ofrezca alguna salida electoral.

“Si Maduro mantiene el juego de no contarse más, quedará sometido a una dinámica en que movilizaciones de masa lo presionarán permanentemente y el mundo internacional también”, coincidió Salamanca.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de AFP

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Cubanos y visitantes serán cautivados por Habana Clásica

Cuba y Marruecos restablecen relaciones diplomáticas
próximo post

Cuba y Marruecos restablecen relaciones diplomáticas mientras Venezuela rechaza su “injerencia”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss