Una ONG estadounidense llamada Kids on the Ball, invirtió 750 mil dólares en la reparación del Centro Nacional de Tenis “19 de noviembre” en La Habana, con el fin de impulsar la práctica de este deporte en la juventud cubana que venía en decadencia por el abandono de las instalaciones.
Según reseña el diario The New York Times, la reparación tuvo una duración de cuatro meses y se logró el envío de materiales para la reconstrucción, así como equipo para los practicantes.
Antes de la reparación, el club contaba con dos canchas en muy malas condiciones. En ellas entrenaban la selección nacional de tenis conformado por seis mujeres y 12 hombres.
Después de las reparaciones pagadas por la ONG, el Centro Nacional ha reabierto este viernes con 10 canchas y los jugadores de la Isla se encuentran más optimistas pues ven la posibilidad de que el deporte se desarrolle y expanda.
El diario neoyorquino explica que dicho centro es el único en su clase en todo el país, a excepción de los que se encuentran en los hoteles o resort.
Yusleydis Smith. Jugadora de 20 años afirma tener una “nueva esperanza” con las donaciones, asegurando que practicar tennis en Cuba “es muy difícil”.
RECOMENDADO: Reggaeton explicito cobra fuerza en Cuba pese a impedimentos del régimen (+VIDEO)
Desafío al castrismo
Tras la llegada de la Revolución en 1959, comenzó la lucha contra el golf y los deportes de clubes de élite, aunque el tenis pudo sobrevivir. Sin embargo, el deporte quedó preterido ante los preferidos como el béisbol, el boxeo o el voleibol.
Robert Huish, profesor de la Universidad Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, quien investiga programas deportivos y sociales cubanos, señaló que impulsar el tenis “habría desafiado muchos de los valores de la Revolución cubana. El régimen quería deshacerse de cualquier indicio de historia colonial, y el tenis fue una víctima de eso”.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de The New York Times