Los trabajadores portuarios protestan por la situación, pero no reciben ninguna respuesta por parte de la administración, los sindicatos o el Partido Comunista. Foto: Raquel Pérez Díaz

EDITORIAL: ¿Qué pueden celebrar en Cuba los trabajadores este 1 de mayo?

May 1, 2017

El 1 de mayo a nivel mundial se celebra el Día del Trabajador, una lucha por las reivindicaciones sociales y laborales de la gran masa obrera del mundo. ¿La gran pregunta? ¿Qué pueden celebrar los trabajadores cubanos? No mucho, por no decir que nada.

Un día como hoy la prensa oficial llena sus páginas de eufemismos de celebración asegurando que “millones de cubanos salen a la calle en la madrugada de este Primero de Mayo para perpetuar una tradición convertida en lucha y en celebración”.

A nivel mundial los trabajadores salen a las calles a pedir reivindicaciones laborales. En Cuba, donde más del 70 por ciento de la masa laboral está concentrada en las empresas estatales, los trabajadores deben salir a respaldar al gobierno.

Marcha del 1 de mayo en Cuba / PL
Marcha del 1 de mayo en Cuba / PL

Más vergonzoso aún es que habiendo tanto qué exigir en Cuba, en materia laboral, social y política, estos trabajadores también saldrán hoy en La Habana como señal de respaldo a Nicolás Maduro, el principal aliado de la isla y en consecuencia benefactor del régimen de Castro.

El salario de los trabajadores estatales en Cuba no supera los 20 dólares al mes. Un sueldo insuficiente e inexistente como para tan siquiera aspirar a pintar la fachada de tu casa, en un país donde prácticamente todo es importado y debes conformarte con lo que recibes por la tarjeta de racionamiento.

No obstante, los trabajadores de más del 94% de las empresas estatales cubanas deben pagar un impuesto sobre los ingresos personales y la contribución especial a la Seguridad Social desde el pasado 1 de octubre.

Ataque a cuentapropistas por parte de la policía del régimen / Foto: Captura

De trabajar por cuenta propia, ser tu propio jefe y luchar por un nuevo porvenir, te enfrentas al cobro indiscriminado de multas, de supervisiones, de estar en el blanco de esa lucha campal que ha  decidido librar el régimen cubano con los referidos “cuentapropistas” fuerza que se levanta pese a todo pronóstico en la isla.

No hay gasolina para trabajar y a los boteros se les exige que se conviertan en “sapos”. Recortes en el suministro eléctrico, escasez de agua durante una sequía agravada en los últimos años para la que no se han tomado los correctivos necesarios, no hay medicamentos en las farmacias estatales pero sí desviados a los revendedores, tampoco hay suficientes alimentos y los que hay se hacen poco asequibles.

Así podemos continuar y es dónde nos detenemos a preguntar ¿qué hay que celebrar?

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Represión en Venezuela, av. Francisco Fajardo
post anterior

Petición del Papa sobre Venezuela es apoyada por ocho países

Quincy Jones y Will Smith
próximo post

Will Smith de visita en La Habana

Latest from Noticias destacadas

Ir aArriba