La participación de Paul Gillman, quien se autodenomina “100 por ciento revolucionario”, fue cancelada por los organizadores de la edición número 23 del festival internacional Rock al Parque de Bogotá, tras la polémica que desató su respaldo público al chavismo en medio de la situación que vive el vecino país, Venezuela.
RECOMENDADO: Enchufados “chavistas y maduristas” no encuentran paz en ninguna parte del mundo (+VIDEOS)
El evento está previsto para inicios de julio, pero decidieron sacar del listado de 20 artistas internacionales a Gillman, ante los innumerables mensajes de rechazo que se leyeron en las redes sociales por su participación.
El principal organizador del evento, el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (Idartes), argumentó que la participación del chavista venezolano fue cancelada “a raíz de la campaña de desprestigio en contra del artista, lo cual pone en riesgo el buen funcionamiento del Festival”.
En tanto, el gestor cultural y creador de Rock al Parque, Julio Correal consideró que la cancelación se debió “seguramente a un tema de ética porque es difícil en estos momentos que vive Venezuela montar (al escenario) a un artista, activista y militante de la dictadura de (el presidente Nicolás) Maduro”.
Según explicó Correal al diario colombiano “El Tiempo” la medida fue tomada, entre otros motivos, para garantizae la seguridad en el lugar, así lo dijo:
También por cuestiones de seguridad. El festival nunca ha tenido una tendencia política. Ni siquiera se ha subido ningún alcalde (a la tarima), ni de derecha ni de izquierda ni nada. Y no porque se lo prohíban, sino porque todos han tratado de mantener la imparcialidad en el evento
El evento “Rock al Parque” se inició en 1994 y es considerado uno de los más grandes festivales de este género en Latinoamérica.
Se realiza anualmente, al aire libre y con entrada gratuita en Bogotá y ha alcanzado una asistencia superior a los 500 mil seguidores.
Redacción CPEM | Con información de diariolasamericas