Manos abuelos / Alzheimer

Cuba anuncia ensayo clínico para retrasar el alzheimer

May 15, 2017

La búsqueda de un tratamiento más efectivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes de alzheimer avanza a un ensayo clínico con el medicamento NeuroEpo que será desarrollado por instituciones médicas en Cuba, con el fin de buscar reducir la gravedad de la manifestación de los síntomas del padecimiento según ha informado la prensa local.

Estas pruebas serán desarrolladas por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, y comenzarán a aplicarse por vía intranasal en pacientes en estadios iniciales del alzheimer, explicaron especialistas relacionados con la investigación, citados por el periódico Granma.

RECOMENDADO: ¡Qué amor! Abuelo se tatuó el rostro de su esposa con alzhéimer

El compuesto del medicamento ha dejado indicios de poseer un efecto neuroprotector y con este ensayo sería la primera vez que se utilice en personas y hay que esperar los resultados, indicó la investigadora del CIM, Leslie Pérez Ruiz.

Sin embargo actualizan que el NeuroEpo “no evita el alzheimer, ni lo elimina”, pero los resultados preclínicos son “alentadores” en cuanto a que puede ayudar a cambiar el curso de la enfermedad y “enlentecer” el deterioro que inevitablemente sufre el paciente de esa enfermedad.

De acuerdo a la investigadora, el alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa “sin retroceso”, y enfatizó que con el tratamiento se pretende demorar el proceso degenerativo y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen y su familia.

RELACIONADO: Hallazgos: Ingesta moderada de mariscos ralentiza Alzheimer

Suele ser el alzheimer la enfermedad autodegenerativa con mayor frecuencia se presenta después de los 60 años de edad, siendo la sexta causa de muerte en Cuba, de acuerdo a Jorge Llibre Guerra, especialista de la Unidad de Investigación en Trastornos Cognitivos y del Comportamiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Resulta aún más importante para Cuba, considerando que el 19,4 por ciento de los cubanos ya entró en los 60 años, una muestra del envejecimiento demográfico “relativamente acelerado” de la isla, cuya población es de 11.239.004 habitantes, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Emprendedores cubanos desde Tech Crunch
post anterior

Cómo la tecnología puede ayudar a emprendedores cubanos

Lote de droga incautada sobre la cubierta del barco (ecuadortv.ec)
próximo post

Dos cubanos son capturados tras decomiso de 5,53 toneladas de cocaína en Ecuador

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss